Bienvenidos a mi blog!!

En él encontrarán todo lo que quieren saber acerca de Psicología y Filosofía: informes, artículos, notas, entrevistas a profesionales, videos, sugerencias de películas, programas de TV y libros, y mucho más... Y no te olvides de las clases particulares!!! Dejá tu mensaje...

viernes, 9 de noviembre de 2012

Neurosis Obsesivo-Compulsiva

La neurosis obsesiva es consecuencia de un placer presexual activo que se transforma en autorreproche. Autorreproche: sentimiento de culpabilidad e ideales de moralidad.

Fase de retorno (retorno de lo reprimido): el autorreproche se transforma en otros afectos: vergüenza, ansiedad, angustia.

Forzada aparición de pensamientos (imágenes y palabras, ideas e impulsos) en contra de la voluntad del sujeto, lo cual lleva a generar acciones obsesivas, a las cuales se sienten obligados para limpiar esos pensamientos. Lucha del yo con la idea obsesiva.

Capacidad de desplazamiento de los síntomas. Repeticiones deformadas de escenas significativas para el sujeto.

Personas energéticas, testarudas, con dotes intelectuales superiores; son alabados en el plano ético y moral. Niños prodigios, muy obedientes. Hipermoral: excesivamente morales. Superstición.

Remite a la vida sexual de la infancia: placer sexual, exceso de satisfacción. Acto de la niñez ejecutado con placer. Placer sexual y agresividad. 

Período de inmoralidad infantil: los recuerdos y los reproches no pasan por la conciencia sin ser alterados. Sustituye el recuerdo patógeno.

Recuerdo + Reproche = Síntomas Transaccionales (ideas obsesivas).

Síntomas de Compromiso + Síntomas de defensa Secundaria (las medidas preventivas: actos obsesivos). Compulsión a pensar y a examinar.

Culpa inconsciente: temor a un castigo. El ceremonial nace para defenderse de la culpa.

Divorcio entre representaciones y afecto.

Fijación en la fase anal-sádica: compulsión de la limpieza, rasgos de carácter: orden, tenacidad y ahorratividad.

Ambivalencia: omnipotencia de pensamiento (poderes mágicos). Desear = actuar. Pensamiento animista.

Complejo de Edipo y Complejo de Castración: papel del padre (límite y castigo). Prohibición, expiación. Parricidio, incesto.

Instinto de muerte: vuelta contra sí mismo, goce que no tiene que ver con el placer (adicción, suicidio, etc.), masoquismo. Mayor satisfacción sustitutiva a costa de la renuncia (dominio del pensamiento).

Mecanismos de defensa: aislamiento (pausa, amnesia; se separa de su afecto) y anulación (se suprime el suceso, un deseo inaceptable).

Se defiende de ideas agresivas y sexuales. Las ideas son vividas como suciedad que hay que limpiar (escrupulosidad). Anulan una idea mala con otra idea. Ej.: después de pelearse con alguien, el obsesivo tiene la idea "lo voy a matar"; al sentirse culpable, reemplaza esa idea por otra: "le voy a regalar algo que le gusta".

La neurosis obsesiva ocurre en 3 tiempos:

1) PRIMARIO DE DEFENSA. Fijación en la etapa anal sádica. Padre agresivo social, rígido, madre que no aprueba al padre pero no interviene (cómplice). Poder, pensamiento lineal, autoexigencia, minuciosidad, tenacidad, tendencia a la perfección. Complejo psíquico (mamá + papá + cultura) + reproche. No se permite una válvula de escape para lo que reprime (agresión o placer sexual).

2) TRANSACCIONALES DE LA ENFERMEDAD: Represión. Se reprime lo anterior, temores sociales, hipocondríacos. Ideas obsesivas.

3) DEFENSA SECUNDARIA (ceremoniales protectores). Lleva el pensmaiento a la acción, para controlar el ambiente.

Bibliografía: Baumgart, Amalia. Lecciones introductorias de Psicopatología.


lunes, 3 de septiembre de 2012

Conceptos importantes de: "EL campo grupal" de Ana María Fernández

3 momentos epistémicos:
1) Dinámica de los Grupos. Nueva forma de intervención: Dispositivo Grupal. Nuevo especialista: Coordinador de Grupos. Convicción: "El todo es más que la suma de las partes" (Gestalt).
2) Organizaciones grupales. Aportes del Psicoanálisis (polémica con los instrumentos: si servirán para aplicarse en el campo del saber y la técnica o habrá que crear otros instrumentos nuevos) y del grupo operativo de Pichón Riviere en educación, salud, comunidad. etc.
3) Reduccionismo (psicologismo, sociologismo). 2 ficciones: ficción del individuo (impide pensar el plus grupal) y ficción del grupo como intencionalidad (posee intenciones, deseos o sentimientos). Cambio de paradigmas teóricos y revisión de las prácticas grupales instituidas.

Cap. I

Etimología de Grupo:
  • Del alemán Kruppa: masa redondeada (forma de círculo en los grupos, que posibilita el intercambio).
  • Del provenzal Grop: nudo (unión).
  • Del italiano Groppo: grupo (reunión de personas).
Significado actual:
Número restringido de personas asociadas por un algo en común.

  • El vocablo 'grupo' aparece con las transformaciones de las formas de sociabilidad, de las prácticas sociales y de las subjetividades, y también de los significados que los actores sociales dan a esas representaciones que construyen del mundo en que viven.
  • Quedan excluidos los grupos humanos más amplios, colectividades, masas, clases sociales, etc.
  • Es necesaria alguna situación en común y ciertas formas organizacionales.
  • Intercambios significativos.
Cap. II

Antinomia Individuo-Sociedad: intereses opuestos y lógicas diferentes.
  • Psicologismo: tendencia a reducir los conceptos sociales a conceptos individuales y psicológicos.
  • Sociologismo: reducción de los conceptos individuales a una idea globalizada de la historia y de la sociedad.
Hay 2 espacios en los cuales se han desplegado las relaciones y diferencias entre individuo y sociedad:

1) Espacio científico-académico: de la Psicología individual (individuo como única realidad) a la mentalidad grupal (fuerzas y fenómenos que siguen sus propias leyes: lenguaje, tecnología, relaciones de parentesco).
'A priori conceptual': se constituyen las condiciones de posibilidad de un saber, se delimitan las áreas de visibilidad e invisibilidad, su ordenamiento y sus formas de enunciabilidad. Posibilitan la resolución de la tensión de las antinomias: individuo-sociedad, identidad-diferencia, acontecimiento-estructura, naturaleza-cultura.

2) Espacio ético-político: ¿Qué deberá priorizarse: los intereses individuales o los intereses colectivos?
2 concepciones políticas: la que centró su interés en guiar, concientizar a los colectivos; y la que puso énfasis en el protagonismo autogestivo. Ej.: coordinador de grupos: cómo crear sin caer en la sugestión y manipulación.
Pequeños grupos: espacios virtuales de producción colectiva y portadores de un plus respecto de la producción individual.
Kurt Lewin: grupos democráticos, autoritarios y 'laissez faire'.
Cambio social (Kurt Lewin, Moreno y Pichón Riviere). Grupos como instrumentos válidos para realizar las utopías sociales.

Relación grupo-sociedad: interacción mutua.
Campos mediadores: Psicología Social, Psicología de los Grupos, Psicología de las Instituciones.
Intermediación: Rearticular 2 elementos separados, en conflicto. Proceso de transformación y pasaje. Función estructurante y responsabilidad en el pasaje de una estructura a otra.
Intermediarios de Tipo 1: campo homogéneo.
Intermediarios de Tipo 2: articulan 2 conjuntos heterogéneos: Articulación Psicosocial.

Pensar lo grupal como un campo de problemáticas, atravesado por múltiples inscripciones (deseantes, históricas, institucionales, políticas, económicas, etc.). Doble movimiento de lo grupal: el trabajo sobre sus especificidades y su articulación con las múltiples inscripciones que lo atraviesan (NUDOS TEORICOS).

Propuestas transdisciplinarias: surgen otras formas de abordaje de la cuestión. Se superan las reducciones. Ej.: Psicodrama Psicoanalítico. Red epistemológica: intercambios locales y no globales. 

Cap. VII

En cualquier grupo humano, se producen movimientos diversos: resonancias fantasmáticas, procesos identificatorios y transferenciales, intensos sentimientos de amor-odio, juegos de roles (líderes, chivos expiatorios, etc.), se ponen en acción juegos de poder, jerarquías y apropiaciones materiales, etc.

Cuerpos teóricos: cajas de herramientas: instrumentos teóricos en contextos múltiples.
Epistemología convergente (Pichón Riviere): que las Ciencias del Hombre funcionen como una unidad operacional y aporten elementos para la construcción de los esquemas referenciales del campo grupal.

Grupos: cuerpos discernibles (número numerable de personas):
  • Miradas.
  • Redes identificatorias y transferenciales: primera formación grupal.
  • NUDOS.
  • Juegos identificatorios.
  • Resonancia fantasmática (repetición creada en el espacio grupal).
  • Construcción de ilusiones, mitos y fantasías.
  • Invención de formas y figuras de sus significaciones imaginarias: IMAGINARIO SOCIAL: imaginario radical (invención de nuevas significaciones) e imaginario efectivo (reproducción de lo instituido).
Texto y contexto:
El contexto es el texto del grupo. No hay una realidad externa que influya sobre los acontecimientos grupales.
Texto: formas propias que el grupo construye. Generador de sentidos. Lo dicho y lo no dicho (movimientos corporales, espaciales, silencios, pactos, etc.). Ej.: Multiplicación dramática: la secuencia de escenas produce, genera, dispara, inventa sentidos.

Latencia grupal:
Lo que late todo el tiempo, insistiendo en la escena grupal.
El coordinador debe renunciar a la certeza, provocar. No es el poseedor de una verdad oculta.

Dimensión institucional:
Institución: red simbólica, socialmente sancionada, en la que se articula, junto a su componente funcional, un componente imaginario. Lo imaginario institucional puede tanto promover como dificultar, las actividades de grupo, promover o incentivar la producción grupal.
Las Instituciones forman parte de las redes de poder social. Constituyen un factor de integración, donde las relaciones de fuerza se articulan en 2 formas: formas de visibilidad (aparatos institucionales) y formas de enunciabilidad (reglas). Lugar de encuentro entre estratos y estrategias.

Indicadores del sistema simbólico-institucional en el que el grupo se inscribe:
  • Normas de funcionamiento.
  • Coordinación: posibles lugares de poder.
  • Contrato.
Referencia:
Fernández, Ana María (1989). El campo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires: Nueva Visión.





Escribir textos expositivos

Antes de escribir:


  • Elegir el tema a exponer.
  • Determinar el propósito con el que lo escribís.
  • Pensar en quiénes son los destinatarios del texto.
  • Documentar, investigar sobre el tema (en bibliotecas o medios digitales).
  • Escribir un borrador con los datos más significativos. Anotar citas textuales y bibliografía.
  • Realizar un esquema de la estructura del texto expositivo.


Cuando estás escribiendo:


  • Escribir un párrafo para cada parte de la estructura que previamente has prefijado.
  • Recurrir a ejemplos, citas textuales y recursos bibliográficos.
  • Incorporar gráficos o ilustraciones.
  • Utilizar términos científicos que sean específicos del tema tratado. Aclarar el significado de esos términos en la exposición escrita.


Después de escribir, comprobar que:


  • Cumple el propósito marcado.
  • Es adecuado para el destinatario al que va dirigido.
  • Tiene una estructura clara y coherente.
  • Se presenta con el léxico específico y bien explicado.
  • Tiene corrección ortográfica, está bien puntuado y presentado.



Conectores lógicos

Conectores inter e intraoracionales:

a) de coordinación:

Copulativo: y, además, e, ni, también.
Disyuntivo: o, u.
Adversativo: pero, aunque, sino, sin embargo, no obstante.
Distributivo: no sólo...sino también, tanto...como, por un lado... por el otro.
Consecutivo: por lo tanto, por eso, por consiguiente, en consecuencia.

b) de subordinación:

Temporal: cuando, antes, siempre, después.
Final: para, a fin de, con el objeto de.
Causal: porque, puesto que, ya que, como.
Concesiva: si...entonces, si bien, por más que.
Condicional: con tal que, siempre que.

Conectores extraoracionales:

a) ordenadores:


  • En primer término, para comenzar, en primera instancia, en primer lugar.
  • En segundo lugar, para continuar, por otra parte, por otro lado.
  • Por último, finalmente, para concluir, para terminar.


b) Anafóricos:

Relación: en relación con, respecto de, al respecto, asimismo, del mismo modo, de la misma manera.
Semejanza: igualmente, esto es, o sea, es decir.
Apositivo (reiteración): reiteramos, es preciso volver a explicitar.
Resuntivo: para resumir, en síntesis.

Textos expositivos

Funciones:

  • Presentar una cuestión para comprenderla.
  • Conocimiento global de la situación.
  • Desarrollo progresivo de las ideas.
2 modalidades:
a) Divulgativa: el autor informa, lo más clara y objetivamente posible, sobre un tema de interés general.
b) Especializada: requiere del conocimiento en una determinada disciplina.

Se dividen en 3 partes: presentación, desarrollo y conclusión.
a) Presentación: Breve introducción para captar el interés. Marco contextual (lugar y tiempo), tema o asunto, hipótesis, objetivos, etc. 
b) Desarrollo: se amplía la información y se utilizan pruebas y ejemplos.
c) Conclusión: resumen o síntesis de lo dicho. 

La exposición de los hechos se pueden presentar de varias formas:
  • Estructura deductiva: al principio del texto, se presenta la idea principal y luego se explica o demuestra con datos particulares.
  • Estructura inductiva: se parte de los datos particulares, para llegar a la conclusión, en la cual se expone la idea principal.
  • Estructura circular: se parte de la idea principal, luego se pasa a los datos particulares y, en la conclusión, se vuelve a la idea principal.

Análisis:
  • Función informativa: dar información sobre alguna situación.
  • Función directiva: dirigir comportamientos.
  • Función expresiva: manifestar sentimientos u opiniones.
Argumentación: defender una idea, aportando razones que la justifiquen.
                          OBJETO (tema)
                          TESIS (postura sobre el tema)
                          ARGUMENTACION (razones): positiva (prueba) o negativa (refutación)

Organización de la información:
a) Descripción y definición.
b) Clasificación y tipología.
c) Comparación y contraste (semejanzas y diferencias).
d) Problema-solución (pregunta y respuesta).
e) Causa-consecuencia (causa-efecto): razones, motivos, consecuencias.
f) Ilustración (fotos, dibujos, planos, gráficos, tablas, cuadros, esquemas) y ejemplificación o ejercitación.

Gramática:
  • Organizadores del texto: guiones, números o letras para enumerar hechos o argumentos, el control de márgenes o alineación, comillas, subrayados y cambios en el tipo de letra, paréntesis. También organizan el texto las siguientes frases: 'Véase más adelante', 'Como dijimos anteriormente'; y las citas.
  • Frecuente utilización de títulos, subtítulos, epígrafes, mapas, planos, gráficos, esquemas, mapas conceptuales, líneas de tiempo, etc.
  • Reformulaciones (decir lo mismo con palabras más fáciles de entender) y ejemplificaciones.
  • Aposiciones explicativas (introducen información nueva en el texto): dos puntos al introducir una explicación, paréntesis para aclarar algo y un qué explicativo.
  • Precisión léxica.  Terminología propia y específica.
  • Modalizadores (introducen el punto de vista del emisor en el discurso) asertivos (plantean la veracidad o falsedad de un enunciado): adverbios (evidentemente, lamentablemente, tal vez), verbos (creer, suponer).
  • Deícticos (remiten a algo ya mencionado o por mencionar): de persona (yo, tu), de tiempo (ayer, hoy, mañana) y de lugar (allí, aquí, allá, más cerca).
  • Conectores lógicos.
  • Predominio del presente y del futuro del indicativo.
  • Uso de adjetivos para agregar algo del sustantivo para que se comprenda.
  • Frecuente recurso de definiciones, citas y referencias, descripciones, formulación de hipótesis, justificaciones causales.
  • Fórmula de cierre: resumen o conclusión.
Este tipo de textos sirven para que los alumnos puedan aclarar significados y dar su punto de vista.

Pasos importantes para aprender a escribir textos expositivos:
1) Saber sobre el contexto: seleccionar el tema a partir de los intereses de los alumnos.
2) Leer sobre el tema para saber: seleccionar la información.
3) Leer para escribir: elaboración de mapas conceptuales, esquemas y resúmenes de la información.
4) Primer borrador: organizar el texto.
5) Revisión.
6) Edición y exposición oral.

Son textos expositivos: los textos científicos, periodísticos, los ensayos e informes.


miércoles, 25 de julio de 2012

El síndrome del domingo por la tarde


Entren al link y lean las actividades recomendadas para superar el tedio de los domingos a la tarde:
El síndrome del domingo por la tarde

Fuente: EnPlenitud.com

Libro recomendado:

"Una casa llena de palabras" de Eleanor Brown En el siguiente link, podrán leer la sinopsis del libro y datos de la autora: http://www.seraporlibros.net/476946/Una-casa-llena-de-palabras

El ego: creador de ambientes negativos





El centro laboral puede ser, muchas veces, un lugar donde podemos encontrar a personas que se caracterizan por su ego y, en consecuencia, crean un ambiente de hostigamiento, donde su función es hacer sentir mal a sus compañeros de trabajo.


Según la doctora Lupe Maestre, de RPP Noticias, demostrar el egocentrismo en el trabajo y actuar de manera déspota son síntomas de personas sumamente frágiles, temerosas de lo que son y que necesitan poner todo el tiempo a prueba su valía como personas. Este individuo es alguien que, no solamente se siente superior, sino que debe rodearse de personas para hacerles sentir que son nada en comparación a él. Asimismo, el valor de su existencia está enfocado en las cosas que tiene.


¿Cómo es su forma de ser?


Una persona egocéntrica necesita alimentarse de un sentimiento de minusvalía que puede poseer el resto. "Si vamos a comunicarnos con este tipo de trabajadores, es recomendable no darles crédito y evitar que sus comentarios no nos afecten, de igual forma, tratarlos con respeto, sólo de esa manera les transmitiremos un mensaje que no podrán enfrentar", aseguró Maestre.


De esta forma, los individuos se darán cuenta que les será imposible alimentar su ego con la minusvalía de otras personas que no se sientan inferiores a ellos.


Fuente: RPP Noticias.

Jóvenes y postgrados



Hace varias décadas, un graduado universitario, tipo médico, abogado o ingeniero, era considerado una eminencia en el mercado, pero hoy, la competitividad, los rápidos avances científicos y las constantes innovaciones tecnológicas modificaron de manera notable el escenario laboral.

La situación que se vive actualmente en el mundo del trabajo, está llevando a muchos jóvenes a ampliar su formación académica, haciéndose más patente que en cualquier otro nivel, aquellos máximos de la pirámide educativa, como es el caso de los máster y postgrados. Algunos buscan especializarse en aquello que estudiaron, otros encuentran una respuesta en postgrados generalistas sobre negocios.

La búsqueda de un postgrado perfecto para cada uno puede ser una tarea difícil, y si además buscamos el momento idóneo para hacerlo, entramos en un proceso de toma de decisiones complejo y diferente para cada individuo, pues dependerá de factores personales, profesionales y también del entorno, junto a las circunstancias que se viven en un determinado momento.

La demanda de este tipo de servicios es creciente. Según algunos informes, el número de programas de postgrado viene aumentando en torno al 15 % cada año, y quien apueste por realizar un máster o un curso de postgrado, sabe que se tratará de una inversión a largo plazo y que beneficiará su currículum.

Con lo anterior, también deducimos que la formación sigue teniendo un gran impacto al momento de hablar del salario. Las diferencias entre trabajadores en función de su nivel formativo educacional siguen presentes y van aumentando en el camino, sobre todo entre quienes cursan o no estudios de máster o postgrados.

“Haber realizado un máster puede abrir las puertas del mercado e impulsar y acelerar la trayectoria profesional. Cualquier elemento que se pueda agregar al currículum es un factor fundamental para el desarrollo profesional. Por otro lado, hoy,el escenario de los negocios obliga a los ejecutivos a estar actualizados, por lo que muchas instituciones se prestan a financiar este tipo de estudios, dado que un empleado empapado en las últimas tendencias en management será enriquecedor para el ámbito cotidiano” agrega Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú.

Fuente: Trabajando.com

Encuentro de films Bazofi d'hiver

Hasta el domingo 29 de julio, se desarrollará el particular encuentro Bazofi d'hiver, a cargo de Fernando Martín Peña y Fabio Manes.

Todas las proyecciones podrán verse en la Sala del Sindicato de Operadores Cinematográficos, Viamonte 2045.

Valor de la entrada: $15, y $10 para estudiantes y jubilados.

Todavía pueden verse:

  • La danza de los vampiros, de Roman Polanski;
  • Criatura, de William Malone;
  • un festival de trailers cinematográficos de Isabel Sarli (actividad gratuita);
  • para el cierre: La entrega, de Giuliano Petrelli.
  • La programación completa puede consultarse en: filmotecabuenosaires.wordpress.com
Fuente: La Nación.



Bafici y Baficito - cine animado - del 26 al 29 de julio

Desde mañana jueves 26 de julio hasta el domingo 29, se desarrolla el Bafici de cine animado.

La programación se divide en Bafici y Baficito (infanto-juvenil). Entre los destacados del Bafici están:

  • el estreno de Arrugas (premio Goya a mejor película de animación);
  • el programa de cortos Los Autores (mezcla animaciones de personajes de Liniers con Nick Cross y cortos de estudiantes de una institución francesa);
  • los dedicados a David O'Reilly y Bill Plympton;
  • homenaje al rosarino Luis Bras;
  • la selección Basuritas;
  • la proyección del Work in progress de Metegol, de Juan José Campanella.

La propuesta para los chicos se puede ver en www.bafici.gob.ar

La película de cierre (domingo 29/07, 22.40 hs.) será Ted, de Seth MacFarlane, creador de la serie Family Guy. Esta película que mezcla animación con personajes de carne y hueso se ha estrenado exitosamente en estados Unidos.

Todas las funciones podrán verse en las dos salas nuevas del Centro Cultural San Martín (Paraná y Sarmiento). Las entradas pueden comprarse allí o en www.bafici.gob.ar

Valor de las entradas: $20, y $10 para menores de 12 años, jubilados y estudiantes.

Fuente: La Nación




viernes, 20 de julio de 2012

¿Qué es la Psicología? José Topf

El objeto de estudio de una Ciencia no es un objeto empírico, sino conceptual; es un objeto abstracto, delimitado desde el punto de vista epistemológico, y no la suma de los temas y de los problemas que esa Ciencia trata de resolver.

La historia de la Psicología muestra que hay temas o problemas de los que se han ocupado distintas escuelas del pensamiento, pero las respuestas a dichos problemas varían de acuerdo con la perspectiva epistemológica en que se sitúan los investigadores. Por lo cual, no hay una Psicología en singular, sino varias psicologías, de acuerdo con las cosmovisiones de los investigadores y de sus contextos socio-culturales e históricos.

Hasta el siglo XIX, la Psicología era una rama de la Antropología Filosófica, que intentaba dar cuenta del hombre como totalidad. Sus postulados se corresponden con la concepción de hombre que se tenía en cada momento histórico.

3 concepciones del hombre:

1) Concepción clásica. Desde los filósofos griegos (Edad Antigua) hasta la Edad Media. Se denomina COSMOCENTRICA, porque el hombre fue entendido como parte del cosmos, de la naturaleza. La preocupación de ese momento era establecer la relación entre el alma y la materia (cuerpo).

  • Platón le dio más importancia al mundo de las ideas (alma o espíritu) que al mundo sensible (material).
  • Aristóteles afirmaba que la materia (cuerpo) y forma (espíritu) no pueden existir por separado, porque el alma existe gracias al cuerpo.


2) Concepción cristiana. Se denomina TEOCENTRICA a esta concepción del hombre, porque la fuente de conocimiento no se encuentra en el hombre, sino en Dios. La razón no es suficiente y se debe acudir a la fe. Introspección: conocimiento de sí mismo, porque en el fondo del alma se encuentra Dios.

3) Concepción moderna. El Iluminismo introduce una diferenciación entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico. La realidad se separa y cada parte es estudiada por distintas ramas de la ciencia. Se denomina a esta concepción ANTROPOCENTRICA, porque la fuente de conocimiento es el hombre.

  • Descartes (siglo XVII) introduce la diferencia entre espíritu (sustancia pensante) y materia (sustancia extensa). 2 tipos de conocimiento: organicista y mecánica del ser corporal y biológico del hombre; conocimiento espiritualista, intelectual, introspectiva, del alma humana.


Constitución de la Psicología independiente (siglo XIX)


Clima intelectual:

  • Filosofía, idea de hombre como ser racional, dotado de conciencia.
  • Psicología, explicación racional de los hechos de conciencia.
  • Avance de las Ciencias Experimentales (Física, Química, Biología).


August Comte (Positivismo). Formulación de leyes, relaciones constantes que existen entre los fenómenos observados. Preocupación por la medición y la predicción. La función de las Ciencias Experimentales no era la de explicar los fenómenos, sino la de preverlos.

Kant. Afirmaba que no era posible que la Psicología se convirtiera en una ciencia, ya que los fenómenos psicológicos no se pueden medir ni tratarse matemáticamente. Comte también le niega un lugar a la Psicología en su clasificación de las ciencias.

Repercusión de la teoría de Darwin. Idea del hombre como ser natural: un objeto más del conocimiento, sujeto a las leyes de la naturaleza.

El nacimiento de la Psicología como ciencia independiente ocurre en 1879, cuando Wundt crea en Leipzig el primer laboratorio de Psicología Experimental. La Psicología se ve obligada a someterse al ideal de las Ciencias Naturales. Comenzó siendo una Psicofisiología, ya que intentaba establecer las conexiones entre la vida psíquica y sus correlatos anatómicos y fisiológicos (relación alma-cuerpo).

El objeto de estudio de la Psicología Experimental es la experiencia interna (la conciencia) y el método es la introspección experimental. Con respecto al objeto de estudio, los fenómenos elementales de la experiencia interna son: la sensación, la imagen y los sentimientos. Por lo cual, era una Psicología elementalista y analítica, ya que intentaba descomponer la vida psíquica en elementos simples para estudiarlos, y luego recomponerlos a través de sus formas de asociación.

Asociacionismo: la vida mental puede ser explicada a través de dos componentes básicos: ideas (o elementos) y asociaciones entre ellas. Se remonta a las 3 leyes de la memoria de Aristóteles: asociación por contigüidad en el espacio o el tiempo, asociación por semejanza y asociación por contraste.

La introspección experimental se diferencia de la introspección clásica o pura por el hecho de que está guiada por el experimentador.

La frontera entre la Psicología anterior (metafísica) y la nueva Psicología Experimental del siglo XIX, es metodológica: por un lado, métodos reflexivos, intuitivos o especulativos; por otro, métodos objetivos.

Criterios de cientificidad y noción de progreso científico


La actividad científica se desarrolla en 3 áreas:

1) contexto de descubrimiento: hace referencia a cómo surgen en el científico las hipótesis a explorar, que tiene que ver no sólo con las necesidades de la sociedad, sino también con las experiencias personales, las motivaciones, las ideologías.
2) contexto de justificación: validación del conocimiento. El método de las ciencias físico-naturales se centra en este contexto, ya que le da importancia a la cuestión de probar si una teoría es pertinente o no.
3) contexto de aplicación: aplicación de los conocimientos en la realidad.

En las ciencias físico-naturales, lo subjetivo no tiene lugar; en las ciencias del hombre, el sujeto irrumpe constantemente, desde lo individual, lo social, lo cultural, lo histórico. Estos factores son los que llevan a Thomas Kuhn a formular el concepto de PARADIGMA: realizaciones científicas, universalmente reconocidas, que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Es el conjunto de supuestos y principios que es sostenido por una determinada comunidad científica.

Para Thomas Kuhn, el progreso científico se da por el pasaje de un paradigma a otro, cuando el primer paradigma no puede resolver los interrogantes planteados, surge una crisis y se busca otro paradigma.

Gastón Bachelard: Los conocimientos previos pueden funcionar como obstáculos epistemológicos, como barreras, para la adquisición de nuevos conocimientos. Los conocimientos previos sobre un tema determinado son creencias u opiniones que se oponen a la reflexión y a la crítica, que son las características principales de la actividad científica. Bachelard define el progreso del conocimiento científico como un proceso de rectificaciones incesantes: poniendo en duda el saber adquirido.




Psicología de la Conducta. José Bleger

Cap. I: La Psicología y el ser humano


El término Psicología data del siglo XVI, pero aun en el siglo XVIII no era muy utilizado. Se difundió posteriormente con Kant. Comte no la incluyó en su clasificación de las Ciencias. Aun en la actualidad, tiene que enfrentar muchas resistencias.

Bleger parte de la afirmación de que la Psicología debe estudiar seres humanos reales y concretos, no fenómenos abstractos, como la conciencia, el alma o la mente. Para Bleger, no hay alma, psique, conciencia o mente, sino fenómenos psicológicos o mentales.

Importa también la concepción de hombre que se tenga en cada momento histórico.

El mito del hombre natural


Existencia de un estado natural del ser humano, que ha sido distorsionado por la influencia de la civilización. Lo ideal es lo natural; lo socialmente adquirido es artificial.

Se postula al hombre natural como bueno, pero sus cualidades se pierden o perturban por la influencia de la organización social.

Rousseau: la cultura (las artes y las ciencias) es artificial, por lo cual, produce la decadencia del ser primitivo, esencialmente bueno, apartándolo de su relación con la naturaleza.
Klages: sostuvo una oposición entre alma y espíritu. El alma tiene una relación directa con la naturaleza y el espíritu es la fuerza racional que la destruye.
Lessing: desarrolla el "naturalismo" como la fuente auténtica de la vida, distorsionada por la acción de los hombres.

En la actualidad, no existe el hombre natural; esta teoría es la prolongación de la creencia religiosa que supone al hombre engendrado de forma pura por Dios para luego sufrir una caída en el pecado y la culpa. Es una ideología.

Las investigaciones antropológicas han demostrado que los individuos de culturas primitivas tampoco son seres naturales, ya que su personalidad está determinada por la estructura de su organización social.

El hombre es un producto histórico, que transforma la naturaleza y, en ese proceso, crea la cultura. Se forma una nueva naturaleza: la humana.

El hombre aislado


Esta teoría supone que el ser humano es un ser aislado, no social. Un problema que se planteaba a la Psicología era el de investigar cómo los seres humanos entran en relación los unos con los otros, y por ello se emitió la hipótesis de un instinto gregario o de la libido.

Esta teoría está relacionada con al del hombre natural, pero ambas dejan de lado el hecho de que el hombre sólo es tal en función de un ser social. Aun este hombre aislado es un ser social.

Ya desde la vida intrauterina, el ser humano se relaciona con otros. El problema se invierte en la actualidad: ya no se trata de saber cómo los individuos aislados se convierten en seres sociales, sino de cómo los integrantes de una cultura llegan a convertirse en hombres aislados.

El hombre abstracto


Consiste en estudiar al ser humano como aislado de las situaciones reales, históricas y presentes, en las que transcurre su vida, se forma su personalidad y se establecen sus relaciones.

La abstracción conduce tanto a la concepción del hombre aislado como a la del hombre natural, descartando lo social y cultural.

Por el contrario, la Psicología moderna tiende a considerar todos los fenómenos psicológicos como derivados de determinadas relaciones e interacciones concretas del ser humano, como ser social. Diferente de la Psicología tradicional, que estudia al hombre en general.

Antinomia Individuo-Sociedad


Es una falsa antinomia que supone que el individuo está limitado o distorsionado por la organización social. Se relaciona con la concepción del hombre aislado, en cuanto supone que para lograr los beneficios de la vida social, los seres humanos hemos tenido que sacrificar la satisfacción de las tendencias individuales, que son incompatibles con las normas sociales y la organización cultural en general.

Se considera malo y animal al hombre y se le atribuye todos los desajustes de la organización social. Es lo contrario del mito del hombre natural, en el cual, el hombre es bueno y la sociedad es mala.

Hay una permanente y estrecha relación entre individuo y sociedad, y sólo se puede comprender el uno por el otro. Como seres humanos, dependemos de la naturaleza, de nuestros semejantes y de la organización social para satisfacer necesidades.

Antinomia Innato-Adquirido


Está muy relacionada con otras antinomias, como: naturaleza-sociedad, herencia-aprendizaje, etc. Todas las teorías que luchan por mantener el concepto de una naturaleza y una sociedad fija e inmutable, se adhirieron a las teorías que postulaban lo innato; las teorías que promueven el mejoramiento y el progreso de la organización social pusieron el énfasis en el aprendizaje, lo adquirido, el cambio y el desarrollo.

El ser humano


La concepción dialéctica, en contraposición con las antinomias, considera la unidad e interdependencia de todos los fenómenos y a ver las antítesis como fases o momentos de un proceso.

El ser humano se caracteriza por:

a) Su condición de pertenecer a la naturaleza humana: su condición de ser social hace que con el tiempo se estructure una síntesis integrada de naturaleza y sociedad.
b) Su condición de ser concreto: pertenece a determinada cultura, clase social, grupo étnico o religioso. Esta pertenencia integra su ser y personalidad.
c) Su condición de ser social: llega a ser un ser humano por la incorporación y organización de experiencias con los demás individuos.
d) Su condición de ser histórico, tanto individual como socialmente, es el producto de un desarrollo.
e) Porque el medio ambiente del ser humano es un ambiente social.
f) Porque no puede conocerse la condición del ser humano por pura reflexión; el conocimiento está socialmente condicionado.
g) Porque el hombre es el único ser vivo que puede pensarse a sí mismo como objeto, utilizar el pensamiento, crear un lenguaje, prever y planificar su acción, utilizar instrumentos y técnicas para modificar la naturaleza. Puede producir sus medios de subsistencia.
h) La creación de sus medios de subsistencia es la matriz fundamental de todas las relaciones humanas.




miércoles, 11 de julio de 2012

Te quiero, pero quiero que cambies

“Debemos aceptar todo aquello que es inherente al ser humano, no sus engaños con respecto a su personalidad..."
Patricia Belmonte
Leer en el link de abajo:

Te quiero, pero quiero que cambies

Artículo de EnPlenitud.com

Adultescentes, ¿espíritu de niños y bolsillo de adultos?



Una nueva modalidad: jóvenes de entre 25 y 32 años, que tienen conductas infantiles, cuando deberían responder con madurez y responsabilidad. Leer en el link de abajo:

Adultescentes, espíritu de niños y bolsillo de adultos?

Artículo de EnPlenitud.com

Ejercitando el desapego emocional


Muy bueno este artículo, que pueden leer haciendo click en el siguiente link:

Ejercitando el desapego emocional

Fuente: EnPlenitud.com

Clases de apoyo en Psicología, Filosofía y más

http://buenos-aires.etablon.com.ar/clases-de-apoyo-3.html

miércoles, 13 de junio de 2012

Es época de exámenes... Preparate!!!!!

Clases teórico-prácticas y personalizadas.



Materias: Psicología, Filosofía, Antropología Filosófica, Etica, Lógica, Pensamiento Científico (IPC), materias pedagógicas.

Niveles: secundario, terciario, universitario, CBC, UBA XXI.



Además: Taller de Técnicas de Estudio;
               Taller de Ortografía;
               Taller de Redacción de Textos Académicos;
               Taller de Comprensión de Textos de Psicología y Filosofía.
               Corrección de monografías, trabajos prácticos, ensayos, etc.



Prof. Jimena. 
Zona: Lugano, Capital Federal.

Tel.: 4604 3501
Celular: 15 3142 9750

E-mail: profpsicologia@hotmail.com
Web: www.psicofilounespaciocreativo.jimdo.com
Facebook: Psico-Filo Un Espacio Creativo



Contra la indecisión






La indecisión es una característica que puede trabajarse en beneficio del propio desarrollo, fortalecer el aspecto emocional y tener una mejor relación con el entorno. En el siguiente artículo encontrarán consejos para lograrlo:

http://www.enplenitud.net/psicologia/indecision.asp

La adolescencia

Los padres a menudo valoran a sus hijos adolescentes por sus actos del presente, sin tener en cuenta los antecedentes, en buena parte causados por los propios padres.




Para ver el artículo:

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=3020#utm_source=boletin&utm_medium=mail&utm_campaign=boletin



El príncipe y el gnomo





En un mágico lugar se encuentra un pequeño príncipe, con un corazón lleno de amor y con un desbordante anhelo de vivir. 


Este príncipe tiene un padre muy generoso que le obsequia todo cuanto quisiere, pues, como heredero de todo ese gran reino, tenía todo lo que un ser humano pudiera desear; todo esto le pertenecía a él y cualquiera daría todo por tener la riqueza que él tenía.


Sin embargo, dentro de su corazón sentía una profunda tristeza porque no era eso lo que él quería. 


Su naturaleza divina lo impulsaba a aspirar cosas que su padre no le podía dar, que no podía conseguir con toda su riqueza.


La gente del pueblo, viendo su tristeza, no entendía por qué, si aparentemente tenía todo, no era feliz.


Un día, jugando por el bosque, se encontró con un pequeño gnomo que percibió su tristeza y le preguntó:


- ¿Qué es lo que buscas, pequeño príncipe?


Y el niño viendo hacia el cielo, le respondió:


- Yo quiero una estrella, quiero ser como una de ellas, más no sé cómo hacerlo. ¿Quién me podrá dar esa estrella?


Y el gnomo respondió:


- Nadie te la dará, porque la estrella se tiene que conquistar, y para llegar a ella y ser como ella, sólo a través del corazón, del trabajo, del amor, podrás alcanzarla. Porque cada estrella es el ser que refleja luz de Dios. Si quieres ser una estrella tendrás que trabajar mucho para convertirte en ella.


Si ustedes tienen el verdadero anhelo de ser una estrella, deberán trabajar desarrollando las virtudes. Pues sólo los que trabajan duro pueden ir reflejando la luz interior. Esta es para los que perseveran; los demás se van quedando en el camino, atrapados por las trampas de la vida. 


Fuente: www.enplenitud.com

Impactá con tu carta de presentación

Impactá con tu carta de presentación | Entremujeres

Un artículo sobre la realización de cartas de presentación, que acompañen el currículum vitae a la hora de postularse para un trabajo.

¿Cómo presentar un currículum vitae?

¿Cómo presentar un currículum vitae? | Entremujeres

Un interesante artículo para aprender los tips más importantes a la hora de armar nuestro CV.

La crisis según Albert Einstein




No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo.

La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a si mismo sin quedar superado.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos; sin desafíos, la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Albert Einstein.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Buscando la paz




Había una vez, un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar, en una pintura, la paz perfecta. Muchos artistas intentaron.

El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubieron dos que a él realmente le gustaron, y tuvo que escoger entre ellas.



La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban.

Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas.

Todos quienes miraron esta pintura pensaron que reflejaba la paz perfecta.



La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas.

Sobre ellas, había un cielo furioso, del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos.

Montaña abajo, parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.



Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca.

En este arbusto se encontraba un nido. Alli, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido.



¿Paz perfecta? ¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?

El Rey escogió la segunda. ¿Sabes por qué?

"Porque..." explicaba el Rey, "...Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que, a pesar de estar en medio de todas estas cosa,s permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz."



Extraído de: Revista En Plenitud N° 270.

Trucos para aprobar los exámenes

Trucos para aprobar los exámenes

Cómo desarrollar la creatividad de los niños

Cómo desarrollar la creatividad de los niños

miércoles, 16 de mayo de 2012

Visita también mi website para conocer las novedades

http://www17.jimdo.com/app/s981f32e5fc00d730/p93f53515fe7de3bb/

De tan conectados que estamos, ya no conversamos

Por Sherry Turkie, psicóloga y profesora del MIT (EE.UU)

Vivimos en un universo tecnológico en el que nos comunicamos constantemente. Pero hemos sacrificado la conversación por la mera conexión. En la casa, las familias están en el mismo espacio mandando mensajes y leyendo e-mails. Los ejecutivos mandan mensajes durante reuniones de directorio. Mandamos mensajes (además de hacer compras y entrar a Facebook) durante clases y cuando salimos con alguien. Mis alumnos me hablan de una nueva habilidad importante que comprende mantener el contacto visual con alguien mientras se le manda un mensaje a otra persona. Es difícil, dicen, pero puede hacerse.

En los últimos quince años, he estudiado las tecnologías de conexión vía celular y hablado con centenares de personas de todas las edades y circunstancias sobre su vida conectada. Descubrí que los pequeños aparatos que la mayor parte de nosotros tiene son tan poderosos, que no sólo cambian lo que hacemos, sino quiénes somos.

Nos hemos habituado a una nueva forma de estar "solos juntos". Tenemos la capacidad tecnológica de estar con alguien y también en otra parte, de conectarnos en cualquier lugar que elijamos. Queremos entrar y salir de donde estamos, porque lo que más valoramos es controlar nuestra atención. Nos habituamos a la idea de estar en una tribu unipersonal, que siempre está de nuestro lado. Nuestros colegas quieren asistir a una reunión de directorio, pero sólo prestan atención a lo que les interesa. A algunos, eso les parece una buena idea, pero podemos terminar por ocultarnos de los demás a pesar de que estamos en constante contacto con todos.

Un empresario se lamenta de que ya no tiene colegas en el trabajo. Ya no se para a hablar. No llama. Dice que no quiere interrumpirlos, que están "demasiado ocupados en el e-mail". Pero luego hace una pausa y se corrige: "No estoy diciendo la verdad. Soy yo el que no quiere que lo interrumpan. Debería, pero prefiero hacer cosas en mi BlackBerry". Un chico de dieciséis años que depende de los mensajes de texto para prácticamente todo, dice casi con melancolía: "Algún día, algún día, pero no ahora, me gustaría aprender a mantener una conversación". En los empleos actuales, los jóvenes que crecieron con miedo a la conversación, llegan a trabajar con auriculares. Al recorrer una biblioteca universitaria o la sede de un emprendimiento tecnológico, se ve lo mismo: estamos juntos, pero cada uno de nosotros se encuentra en su propia burbuja, conectado con pasión a teclados y pequeñas pantallas táctiles.

En ese silencio de la conexión, la gente se reconforta en el contacto con muchas personas, a las que se mantiene estrictamente a raya. Es imposible que nos cansemos de los demás si podemos usar la tecnología para mantenernos a una distancia que podemos controlar: ni demasiado cerca ni demasiado lejos; lo justo.

Las relaciones humanas son ricas, complejas y exigentes. Hemos incorporado el hábito de lavarlas con tecnología. El paso de la conversación a la conexión forma parte de eso. Pero es un proceso en el que nos engañamos. Peor aún, da la impresión de que, con el tiempo, deja de importarnos. Nos olvidamos de que existe una diferencia.

Nos tienta pensar que nuestros pequeños "sorbos" de conexión online equivalen a un gran trago de conversación real. Pero no es así. Tanto el e-mail como Twitter y Facebook tienen su lugar, ya sea en política, comercio, romance y amistad. Pero no importa lo valiosos que puedan ser, no sustituyen la conversación.

Conectarse de a sorbos puede funcionar para reunir algo de información o para decir "Pienso en ti" o hasta "Te quiero". Pero no sirve a la hora de entendernos y conocernos. En la conversación, nos acercamos. Podemos percibir tonos y matices. En la conversación, vemos las cosas desde el punto de vista de otro.

La conversación presencial se desarrolla con lentitud. Nos enseña paciencia. Soy una entusiasta de la conversación. Considero que hay algunos primeros pasos que podemos dar para propiciarla. Podemos crear en la casa espacios sagrados: la cocina, el comedor. Podemos declarar el auto "zona libre de aparatos".

Podemos mostrar el valor de la conversación a nuestros hijos. También podemos hacerlo en el trabajo, donde estamos tan ocupados comunicando, que con frecuencia no tenemos tiempo para conversar sobre las cosas que en verdad nos importan. Debemos levantar la vista, mirarnos unos a otros e iniciar la conversación.

Copyright The New York Times, 2012. Traducción de Joaquín Ibarburu.
Fuente: Clarín.

martes, 15 de mayo de 2012

Un remedio infalible - Paulo Coelho

El amor resulta más fácil de vivir y sentir que de definir. Y, aunque a veces olvidemos que también cura, hay que tenerlo en mente en todo momento. Porque su poder transformador cura hasta en ínfimas pociones.
Siempre es bueno recordar que hay momentos en los que nos gustaría mucho ayudar a los que queremos, pero no podemos hacer nada. O las circunstancias no permiten que nos aproximemos, o la persona en concreto está cerrada a cualquier tipo de solidaridad y apoyo. Entonces, nos resta apenas el amor. En los momentos en los que todo es inútil, aún podemos amar, sin esperar recompensas, cambios o agradecimientos.

Si conseguimos actuar de esta manera, la energía del amor comienza a transformar el universo a nuestro alrededor. Cuando esta energía aparece, siempre consigue realizar su trabajo. "El tiempo no transforma al hombre. El poder del deseo no transforma al hombre. El amor lo transforma", dice Henry Drummond.

Leí en el periódico una noticia sobre una niña de Brasilia que recibió una brutal paliza por parte de sus padres. Perdió el movimiento de todo el cuerpo y ni siquiera hablaba.

Internada en el Hospital de Base, la cuidaba una enfermera que a diario le decía: "Te quiero mucho". Aunque los médicos le aseguraban que la niña no podía escucharla, la enfermera le seguía repitiendo: "Yo te quiero mucho, ¿sabes? No te olvides".

Tres semanas después, la niña había recuperado el movimiento. Cuatro semanas más tarde, volvía a hablar y a sonreír. La enfermera nunca dio entrevistas, pero su gesto queda registrado aquí para que no lo olvidemos nunca: el amor cura.

Pero, a veces, el amor tiende trampas mortales y termina destruyendo a la persona que decidió entregarse por completo. ¿Qué sentimiento tan complejo es este que -en el fondo- es la única razón para que sigamos vivos?

Sería irresponsable intentar definirlo, porque, como el resto de los seres humanos, yo sólo consigo sentirlo. Pero yo aprendí que este sentimiento está presente en las pequeñas cosas, y se manifiesta en la más insignificante de las actitudes que adoptamos, de manera que es preciso tener el amor siempre en mente, cuando actuamos o cuando dejamos de actuar.

Ir al teléfono y decir la palabra de cariño que estábamos dejando para más tarde. Abrir la puerta y dejar entrar en casa a quien necesita nuestra ayuda. Pedir perdón por un error cometido y que no nos deja en paz. Exigir un derecho que tenemos. Poner la música bien alta cuando la persona amada esté lejos, y bajarla cuando esté cerca. Saber decir "sí" y "no", porque el amor afecta a todas las energías del hombre. No cumplir a rajatabla ninguna receta, ni siquiera la propuesta en este párrafo, porque el amor requiere creatividad.

Y cuando nada de eso sea posible, cuando lo que queda sea apenas la soledad, se puede recordar la historia que un lector me envió en cierta ocasión: Una rosa soñaba día y noche con la compañía de las abejas, pero ninguna venía a posarse en sus pétalos. La flor, sin embargo, continuaba soñando: durante sus largas noches, imaginaba un cielo en el que volaban muchas abejas, que venían cariñosamente a besarla. De esta manera, conseguía aguantar hasta el día siguiente, cuando volvía a abrirse con la luz del sol. Cierta noche, sabiendo de la soledad de la rosa, la luna le preguntó: -¿No te cansas de esperar? -Tal vez, pero preciso seguir la lucha. -¿Por qué? -Porque si no me abro, me marchito.

En los momentos en los que la soledad parece aplastar toda belleza, la única manera de resistir es permanecer abiertos.

Paulo Coelho en "Para pensar", Revista Viva.

Tejedores de sueños

"...Me gusta pensar al maestro como quien puede habitar la pregunta por el futuro, sabiendo que el movimiento de la vida desencadena lo inesperado y hace presente lo improbable. Artistas de lo efímero, devotos artesanos de mutaciones impredecibles... Inventores de mundos, repartidores de signos, jugadores de 'entretiempo' entre pasado y porvenir... Tejedores de urdimbres y de sueños, en la extraordinaria fragilidad de los asuntos humanos... Una hermosa imagen para un educador es la de quien, no cediendo al goce de la fabricación, es capaz de desafiar lo imposible e inscribir la ilusión..." Rattero, Carina en "La pedagogía por inventar", (p.184) Libro: Experiencia y alteridad en educación. Carlos Skliar y Jorge Larrosa (comp.)

Cambios en la educación

"...Desencantarnos del desencanto, librarnos de la resignación, recuperar o reconstruir nuestra confianza en la posibilidad de una sociedad basada en criterios de igualdad y justicia; una sociedad donde la proclamación de la autonomía individual no cuestione los derechos y la felicidad de todos; una sociedad donde la diferencia sea un mecanismo de construcción de nuestra autonomía y libertad, no la excusa para profundizar las desigualdades sociales, económicas y políticas..." Gentili, Pablo en: "Códigos para la ciudadanía" (p.25)

miércoles, 28 de marzo de 2012

Clases particulares




Clases particulares, teórico-prácticas y personalizadas.

Materias: Psicología, Filosofía, Antropología Filosófica, Etica, Lógica, Pensamiento Científico, materias pedagógicas.
Niveles: Secundario, Terciario, Universitario, CBC, UBA XXI, ingresos universitarios.

Preparate para rendir o durante todo el año para reforzar la materia. Apoyo y asesoramiento en la realización de monografías, ensayos, trabajos prácticos, guías de estudio, etc.

*Costos accesibles.

Contacto: Prof. Jimena. Zona Lugano.
Tel.: 4604-3501
Cel.: 15 3142 9750
Mail: profpsicologia@hotmail.com
Web: www.psicofilounespaciocreativo.jimdo.com
Facebook: Psico-Filo Un Espacio Creativo

Talleres educativos




Taller de técnicas de estudio: técnicas tradicionales e innovadoras, para organizar tus hábitos de estudio y mejorar la calidad del aprendizaje.

Taller de Ortografía: quienes se encargan de recibir tus CV, tanto como tus empleadores, ponen especial atención a la forma de escribir y a la ortografía. Por lo cual, este taller te será útil para aprender a escribir correctamente.

Taller de redacción académica: aprenderás a realizar ensayos, monografías, tesis y tesinas, informes de trabajo, informes de lectura, CV, etc.

Taller de Comprensión de textos de Psicología y Filosofía: lectura conjunta y tips para comprender la complejidad de los textos de Psicología y Filosofía.

*Todos los talleres son teórico-prácticos.
*Costos accesibles.

Contacto: Prof. Jimena. Zona: Lugano.
Tel.: 4604-3501
Cel.: 15 3142 9750
Mail: profpsicologia@hotmail.com
Web: www.psicofilounespaciocreativo.jimdo.com
Facebook: Psico-Filo Un Espacio Creativo

Los límites y el potencial

Hay muchas personas que mueren sin haber descubierto su potencial, otros lo descubren pero no logran desarrollarlo. Atrévase a conocer sus potencialidades, desarróllelas y alcanzará el éxito. Hay que atreverse a ir más allá, descubrir hasta dónde puede llegar. Quienes llegan a conocer su real y auténtico límite, conocen su verdadero potencial. Busque el límite y cada vez que pueda... ROMPALO!!!!!!

Los límites

Límite significa término, lindero, fin.

Es el "hasta acá llegaste", el marco, la regla, la contención, la norma, la guía.

Es lo que muestra que, en la vida, a veces se puede y a veces, no.

Es lo que determina dónde empiezan y terminan los derechos de uno y del otro.

No es castigo, es enseñanza.

No es autoritarismo, es autoridad.

No es negativo... es sano y necesario.

¿Qué es aprender?




Aprender es incorporar significados valiosos, útiles, comprensibles que permitan a los sujetos adaptarse a la realidad y transformarla. En esta transformación cumple un rol fundamental la inteligencia, entendida como un potencial de características biológicas, culturales y sociales. Hay tantas inteligencias como necesidades de adaptación sean necesarias para operar y modificar la realidad.

Del libro: Las inteligencias múltiples y el desarrollo personal. Buenos Aires: Círculo Latino Austral.

Independencia- Libertad (Nietzsche)

"...No quedar adherido a ninguna persona, aunque sea la más amada; toda persona es una cárcel, y también un rincón... No quedar adherido a ninguna compasión, aunque se dirija a hombres superiores, en cuyo raro martirio y desamparo un azar ha hecho que fijemos la mirada. No quedar adherido a ninguna ciencia, aunque nos atraiga hacia sí con los descubrimientos más preciosos... No quedar adheridos a nuestras propias virtudes... Hay que saber reservarse; ésta es la fuerte prueba de independencia..."

Nietzsche, Friedrich (1984) Más allá del bien y del mal. Barcelona: Hyspamérica.

El estrés en los niños

Los niños y los adultos tienen diferentes formas de reaccionar frente al estrés. El punto de partida, como en toda dificultad, es el diagnóstico. Se evaluarán entonces:

1) Los factores de estrés que afectan al niño, qué situaciones, eventos, etc. están estresándolo.
2) Evaluar las posibilidades de control de los factores de estrés que percibe el niño, quien así podrá hacerles frente.
3) Evaluar el impacto que produce el estrés en la vida diaria y en las áreas donde interactúa el niño: en la familia, en las relaciones vinculares, en la escuela, en la salud física, etc.
4) Qué comportamientos adopta el niño para ajustarse y defenderse del estrés.

Estos puntos y sus alcances son los que darán lugar al diagnóstico y a la intervención terapéutica; pero, a la vez, en el ámbito escolar, su reconocimiento sirve en la escuela como modelo de prevención y alerta.

Algunos estímulos que resultan factores de estrés para los niños en el ámbito escolar son:

La monotonía: el niño, ante sus dificultades escolares y las fallas en la adaptación curricular, vivencia la actividad escolar con monotonía, ante la falta de creatividad y organización del docente ante su trastorno.
El aislamiento: conducta asociada a la discriminación. El niño que se siente diferente, que no logra adaptarse, al que sus compañeros lo rechazan por su conducta, se aísla.
El trabajo escolar o la tarea constante bajo presión.

Ante estas situaciones, el niño reacciona con mecanismos defensivos como forma de adaptarse a esos factores de estrés que lo perturban.

El estrés proviene de la sensación amenazante que siente el niño sobre alguna situación que atenta contra su seguridad. La principal fuente de situaciones de estrés en los niños se da en el ámbito escolar y en la familia. Ejs.:

Pérdida de algún familiar (divorcio o fallecimiento).
Situaciones traumáticas: accidentes, pérdidas, episodios traumáticos, abandono.
Ser molestado y agredido verbal o físicamente por otros niños.
Ser siempre el último para todo.
Pruebas y exámenes.
Llevar a casa malas calificaciones.
Quedar en ridículo.
Sentirse discriminado.
Sentirse inferior.
Concurrir a lugares o citas que se vivencian como amenazantes.
Transición del primario al secundario, y otros cambios que marcan mayor responsabilidad y actuación.


Ante estas y muchas otras situaciones estresantes que atraviesan los niños, se activan mecanismos defensivos, que son procesos de origen cognitivo, que se articulan como protección de cualquier reacción emotiva negativa para el niño, permitiendo dar paso a la adaptación y sobrellevando esa situación estresante, tratando de mantener el equilibrio emocional.

Algunos mecanismos defensivos:

La negación: es una reacción típica de los niños pequeños, una rotunda negación de aquello que produce peligro. Negar la existencia de algo o directamente esquivar situaciones.
La proyección: Consiste en atribuir las características propias que son desagradables e inaceptables a otros. Ej.: sensación de ser amenazado, sensación de ser aislado, etc. sin sustento alguno que provoque esas situaciones.
La identificación: se toman como propias algunas características o cualidades de otras personas, aumentando así la seguridad y la autoestima, ocultando de esta manera la sensación de fracaso.

Características del niño con estrés:

Falta de autoconfianza.
Bajo rendimiento académico.
Postergación de la tarea escolar.
Desordenados y despistados.
Calificaciones que constantemente bajan.
Dificultad para aceptar las críticas.
Poca participación en clase.
Fáciles de molestar.
Siempre se equivocan.
Temerosos ante nuevas situaciones.
Preocupación constante.
Sometimiento absoluto frente al fracaso.
Exteriorización de desequilibrios emocionales.
Se escapan a la fantasía.

Extracto de: Narvarte, Mariana. Diversidad en el aula. Necesidades Educativas Especiales. LESA. (pp.330-332)

Crisis y Filosofía

"... La crisis nos obliga a pensar. La crisis del mundo, la de nuestras relaciones -que están a punto de naufragar-, las crisis de la economía, de la política. Pensar es consecuencia de alguna crisis. Si no, ¿para qué pensar? Si nos va bien en los negocios, ¿para qué pensar en los negocios? Pero si nos va mal en la vida, podemos llegar a pensar: '¿para qué necesito yo todo esto, para qué me sirve?, ¿mejora mi vida con ello?'

La crisis produce análisis, reflexión. Cuando el pensamiento es sistemático, cuando abarca los grandes temas de la vida y busca e indaga qué es el amor, qué es el bien, qué es la vida, qué es la felicidad, sin dejarse llevar por las preferencias individuales, se llama FILOSOFIA..."

Barylko, Jaime (2004) La filosofía. Una invitación a pensar. Buenos Aires: Booket. (p.13)