Bienvenidos a mi blog!!

En él encontrarán todo lo que quieren saber acerca de Psicología y Filosofía: informes, artículos, notas, entrevistas a profesionales, videos, sugerencias de películas, programas de TV y libros, y mucho más... Y no te olvides de las clases particulares!!! Dejá tu mensaje...

martes, 27 de diciembre de 2011

En busca de la felicidad



Les recomiendo ver esta película: En busca de la felicidad.
Es increíblemente hermosa y muy emocionante. Basada en un hecho real, hace hincapié en los sueños, en la lucha por lograr un futuro mejor, sorteando los obstáculos, de un padre que se queda solo con su hijo.

domingo, 25 de diciembre de 2011

¡¡Feliz Navidad!!

Que estas Fiestas nos encuentre más unidos que nunca... y que la magia de la Navidad entre en nuestro corazón!!

Gracias por dejarme compartir este espacio con ustedes!!

Felicidades!!!!!!!!!!!!

Prof. Jimena Trippano.

martes, 20 de diciembre de 2011

LAS ETAPAS - PAULO COELHO

Los dejo con un video muy interesante, con un mensaje de Paulo Coelho para reflexionar.


Los orígenes de la filosofía

El origen del filosofar se encuentra en:

1) El asombro que nos produce la realidad cuando dejamos de mirarla con los ojos del acostumbramiento y llegamos a descubrir lo extraordinario que hay en las cosas, es la admiración por la vida. Aristóteles dijo que la actitud filosófica empieza en la admiración, cuando ya se han satisfecho las necesidades vitales básicas, el hombre comienza a sorprenderse de lo que lo rodea, y comienza a cuestionarse.

2) La duda que surge cuando se conmueven nuestras certezas. La duda es lo que da inicio al filosofar. Descartes la introduce en la Filosofía.

3) Las situaciones límite, son aquellas que están más allá del dominio de la persona. Ante lo fatal, lo sorpresivo, lo inaudito, tanto situaciones positivas, como negativas, llegamos a pensar acerca de nuestra propia vida, de nuestras acciones, reflexionamos y esto nos induce a un cambio de perspectiva. Por ejemplo: tener un hijo, un accidente, la muerte de un ser querido, una mudanza, un cambio de trabajo, etc. (Jaspers)

La duda


La duda es la prioridad en Filosofía, la duda que surge cuando se conmueven nuestras certezas. La duda es lo que da inicio al filosofar.

La duda es la capacidad de preguntarse, de no quedarse conforme con lo que nos dicen e ir más allá del conocimiento.

Descartes fue quien utilizó la duda como un método para llegar a la verdad. La duda metódica consiste en rechazar todas aquellas creencias de las cuales pueda plantearse alguna duda, por lo cual se ponen en duda los conocimientos que llegan de los sentidos, como también la razón. La única certeza que considera Descartes es la propia existencia. De allí su frase: 'Pienso, luego existo'.

Jimena Trippano.

El entusiasmo en la educación

"...La educación es la herramienta fundamental para la generación y el encauzamiento del entusiasmo de un modo armónico con la obligación. La calurosa aprobación que recibe el escolar cuando logra una buena nota, quedará incorporada a su acervo emocional y generará entusiasmo ante cualquier desafío posterior. Esto dependerá de cómo se logre que el niño lo viva. La misma tarea puede ser agobiante o despertar interés. Esto se observa a menudo en relación con la matemática. Suelo escuchar un relato que dice más o menos lo siguiente: 'yo odiaba matemática, no me gustaba ni la entendía, hasta que en tal año (segundo, tercero o el que fuera) tuve un profesor que me hizo encontrarle el gusto y, desde entonces, me manejo muy bien con los números y me ha sido muy útil. La verdad que le debo mucho a ese profe, me salvó la vida'. Este es el enorme valor de los modelos y las identificaciones. Cuando un o una joven se identifica con un modelo, quiere ser como él y eso es una fuente de energía y entusiasmo que vence todo esfuerzo obligatorio que se plantee en el camino..." (Aranovich, 2009:43-44)

Aranovich, Ricardo (2009) ¿Quién se robó mi entusiasmo? Buenos Aires: Atlántida.




Opinión personal: Yo trabajo para eso, para crear en los alumnos la curiosidad por el mundo de la Psicología y la Filosofía, y es muy estimulante saber que chicos que llegaron a la primer clase sin ánimos porque la materia no les gustaba, se fueron el último día, al menos, encontrándole un sentido. Cuando comienzan a hacerse preguntas y quieren investigar o leer sobre un tema que les resultó interesante, llegan más alegres a las clases, por lo cual, rinden mejor. Hay que fomentar la curiosidad, la capacidad de preguntar, y transmitir nuestra pasión para que la clase logre ser fructífera. Jimena Trippano.

Adecuarse a las tecnologías para favorecer la creatividad

Para ser creativos, como verán en el video de abajo, es necesario que nos guste lo que hacemos, sentir pasión por nuestra profesión. Esto es lo más importante a la hora de tener éxito en nuestras actividades.

Como así también, la motivación y la curiosidad son factores importantes relacionados a la creatividad.

Por lo tanto, es imprescindible estimular a los alumnos en tareas que los incite a pensar, a reflexionar, a investigar, a resolver problemas, en contraposición con lo que suele ofrecer la educación actual.

Herramientas existen muchísimas: el docente debe estar capacitado en las nuevas tecnologías para implementar en el aula aquellas que favorezcan el proceso de pensamiento y enriquezcan el conocimiento, como juegos de mente, la búsqueda de blogs adecuados a los contenidos de las materias y su participación en ellos, la creación de páginas web para transmitir información o de blogs donde puedan desarrollar lo aprendido, etc.

Jimena Trippano.

Las claves de la creatividad

viernes, 16 de diciembre de 2011

Alumnos de Villa Soldati y de Londres, unidos por el arte

Una treintena de chicos de Villa Soldati se transformaron, por unas horas, en pequeños artistas contemporáneos, y compartieron sus creaciones con chicos ingleses. Fue posible gracias a un programa de la Tate Gallery de Londres que, tras un acuerdo con la Fundación Proa, desembarcó en estas tierras con una primera experiencia, de la mano del artista español Albert Potrony.

Los chicos realizaron una actividad vinculada al arte digital y el video, en simultaneidad con alumnos de Inglaterra, con los que intercambiarán online sus archivos y sus experiencias.

La Fundación Proa, autora de la iniciativa, es la primera institución argentina en ser invitada a sumarse al programa educativo denominado Turbinegeneration, desarrollado por la Tate Gallery de Londres, una de las instituciones de arte contemporáneo más destacadas del mundo.

El programa apunta a promover el acercamiento de los estudiantes al arte contemporáneo, período poco frecuente en la educación artística, que suele estar más focalizada en la enseñanza -y la práctica- de lo clásico, lo antiguo y lo moderno. Busca además intercambiar experiencias con actores e instituciones culturales de todo el mundo, al tiempo que los chicos aprenden a manejar los lenguajes de la producción creativa.

Turbinegeneration conecta escuelas, galerías, instituciones culturales y artistas, a través de una plataforma virtual. Es una red social "privada", a la que hay que suscribirse. El portal fue lanzado en octubre del año pasado y es patrocinado por la Unesco. Ya cuenta con más de 85.000 usuarios registrados en 143 países. Luego de su incorporación al programa, el departamento de Educación de Proa está formando la red local de Turbinegeneration. Se invitará a artistas jóvenes, instituciones culturales y a escuelas públicas, en especial de la zona sur de la ciudad.

"Queremos que sea un proyecto de todos. Para nosotros y para los chicos es una oportunidad única", dijo la directora del Departamento de Educación de Proa, Paulina Guarnieri, que destacó la posibilidad de un intercambio internacional con instituciones de primer nivel, para poder "reflexionar sobre nuestras realidades a partir del arte y conocer otras".

CONEXIÓN

El artista español Albert Potrony viajó especialmente a Buenos Aires para dar el puntapié de este lanzamiento y coordinar el taller con alumnos de la escuela primaria William Morris, en Villa Soldati.

"Lo más importante es que los chicos empiecen a tener una conexión con el arte contemporáneo a partir de la propia creación -explicó a LA NACION-. El segundo objetivo es la red de colaboración que nos permite crear y explorar juntos a partir de la plataforma web. Este proyecto se basa en el diálogo y la participación."

De la actividad participaron 32 chicos de quinto grado, además de sus docentes de plástica, inglés y computación. Como se trata de una propuesta multidisciplinaria, en la que los chicos además de hacer sus creaciones deben compartirlas con pares de Inglaterra, se requieren conocimientos en esas áreas.

El eje central de la propuesta de ayer fue "Mi espacio y mi tiempo". Los chicos realizaron acciones artísticas materializadas con objetos y dibujos que les permitieron pensar cómo es un día en sus vidas, qué sonidos escuchan, qué imágenes son más cotidianas y cuáles menos.

Potrony calificó de "fantástica" la experiencia en Villa Soldati. "Respondieron al reto de manera alucinante. Me voy muy contento", confesó. El artista español participó de la presentación formal del programa, a la que fueron invitados supervisores, directivos, docentes, así como artistas jóvenes e instituciones relacionadas con el arte para que se sumen a la red. Estuvieron representantes del Malba, de Telefónica, miembros de los ministerios de Educación de la ciudad, la provincia y la Nación, además de artistas contemporáneos, como Fernanda Laguna y Leandro Tartaglia, directivos y docentes.

Fuente: La Nación

Mi opinión: Me parece sumamente interesante y muy importante que se forme a los alumnos en actividades culturales, que se involucren en situaciones sociales, y que desarrollen relaciones con jóvenes de otras culturas. El arte, en este caso, es un mediador, para facilitar a los chicos la inserción en la sociedad. Jimena Trippano.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Comprensión de textos

Los textos de Psicología y Filosofía, generalmente, son muy difíciles de leer. Y esto complica la lectura en el colegio o universidad, lo cual generará problemas en el estudio.

Para mejorar la lectura, acercate...

TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Textos de Psicología y Filosofía.

Reuniones individuales o grupales.
Círculo de lectura.
Técnicas para adquirir una lectura comprensiva.

Costos accesibles (por día o por semana).

Prof. Jimena

Contacto:
Tel.: 4604 3501
Mensajes al: 15 3142 9750
Mail: profpsicologia@hotmail.com
Ubicación: Lugano.

Actividades verano

¿Qué esperas para prepararte para rendir?

Si te llevaste materias, no dejes que pase el tiempo, porque cuanto más tiempo le dediques a la materia, mejor vas a rendir.

Por eso... preparate en el verano.

Clases teórico-prácticas, con material complementario, actividades, ejemplos significativos y tareas de comprensión.
Clases personalizadas de acuerdo al nivel del alumno, sus intereses y conocimientos previos.

Materias: Psicología (todas sus áreas), Filosofía, Antropología Filosófica, Ética, Pensamiento Científico.

Niveles: Secundario, educación de adultos, terciario, CBC, universitario.

Exámenes regulares, previas, equivalencias, libres, ingreso a universidad.

Costos accesibles.

Prof. Jimena
Aprendizaje significativo, comprensivo y orientado a la creatividad.

Contacto:
Tel.: 4604 3501
Mensajes al: 15 3142 9750
Mail: profpsicologia@hotmail.com
Ubicación: Lugano.

Para mis Alumnos

viernes, 2 de diciembre de 2011

Miedo a elegir

"No tenía miedo a las dificultades:
lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino.
Escoger un camino significaba abandonar otros."

Paulo Coelho

Designación de docentes

Yo estoy de acuerdo en que se cambie el sistema de designación de docentes, para que todos tengamos la misma posibilidad de trabajar. En la Ciudad de Buenos Aires es un lío tener que, todos los años, anotarse en cada escuela. De esta forma, lo veo más cómodo y más rápido.
Por otro lado, se tendría que evaluar también a los docentes, porque cualquiera está dando clase, y después se quejan de que los chicos no aprenden.

Con lo que no estoy, para nada, de acuerdo es con la violencia acontecida en la Legislatura. No se olviden que los chicos aprenden del EJEMPLO!!!!!!!!!!!!!!!!

Jimena Trippano.

martes, 25 de octubre de 2011

Libertad = Responsabilidad

"La libertad supone responsabilidad. Por eso, la mayor parte de los hombres le teme tanto."

George Bernard Shaw, escritor irlandés (1856-1950)

¿Extensión o calidad educativa?

Considero que la extensión a 190 días de clases está bien si es que ese tiempo se ocupa en promover valores, en enseñar y no en vaguear. No basta con que se extiendan los días de clases si no se trata de mejorar la calidad de la educación. En un momento en el que reina la violencia en la sociedad, y en la escuela específicamente, se deberían cambiar algunas normas para que se trabaje con los valores que se han perdido.
No sólo hay que trabajar con los chicos y con los padres, sino también con los docentes, porque se enseña con el ejemplo.
Jimena Trippano.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Violencia escolar e impunidad

La violencia en las aulas se ha convertido en un flagelo frente al cual las autoridades mantienen una actitud de ambivalencia que se traduce en una peligrosa aceptación.

Hace muy pocas horas se observó cómo el director de una escuela secundaria de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, había sido ferozmente golpeado por la madre de un alumno a la que había convocado al colegio para hablarle sobre el comportamiento de su hijo. También se conoció la agresión que sufrió la directora de un colegio de Tres Arroyos por parte de la madre de dos alumnos.

Los hechos, lamentablemente nada novedosos, que motivaron un paro por 24 horas de la Federación de Educadores Bonaerenses, se produjeron pocos días después de que se conociera una encuesta realizada en junio último por la Unión Docentes Argentinos (UDA) entre dos mil maestros agrupados en ese sindicato, según la cual tres de cada cinco de ellos tienen actualmente pedidos de licencia por problemas psicológicos, de estrés o deterioro físico a raíz de la violencia escolar. La muestra, realizada en 17 provincias y en la ciudad de Buenos Aires, indicó, también, que el 70 por ciento de los docentes está preocupado por los hechos de violencia física y verbal que frecuentemente se registran en las aulas.

Según la información proporcionada por el gremio, hay alumnos que concurren a la escuela bajo los efectos de drogas y portando armas blancas. De la encuesta surge que, por esos y otros motivos, un 90 por ciento de los maestros tienen miedo de lo que pueda suceder en el aula mientras están dando clase.

La UDA acaba de presentar ante la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley por el cual impulsa la creación de un núcleo integrado por representantes de los sindicatos docentes, psicopedagogos, psicólogos, asistentes sociales, médicos y abogados para abordar la problemática.

Es por cierto loable que el gremio busque la manera de neutralizar una situación de extrema gravedad como la descripta. Sin embargo, está claro que la raíz del problema y, consecuentemente, su solución pasa por algo demasiado evidente: el resquebrajamiento del respeto al principio de autoridad del docente, la evaporación de los límites entre alumno y maestro, y entre hijos y padres. Al fin, la pérdida de valores en un país cuya sociedad observó, entre otros casos paradigmáticos, cómo el poder premió a quien tomó una comisaría o a quien decide bloquear el funcionamiento de una empresa o, cosa de todos los días, interrumpir el derecho a la libre circulación.

No hay más que recorrer las crónicas de los últimos meses para comprobar que la violencia física en las escuelas, entre alumnos y de éstos sobre sus maestros, se ha convertido en moneda corriente, pero no hay que pasar por alto otros hechos de inusitada gravedad protagonizados por alumnos y que contaron con el apoyo de muchos padres, de docentes y de altas autoridades, como fueron las tomas de colegios. Las más recordadas fueron las del Nacional Buenos Aires y, más recientemente, las del Carlos Pellegrini, ambos dependientes de la Universidad de Buenos Aires. En todos los casos, la raíz de los bochornosos conflictos estuvo en los cuestionamientos de alumnos a resoluciones adoptadas por autoridades de los colegios e incluso del rectorado de la UBA, y su exigencia de participar en la toma de esas decisiones.

Ante la pasividad de las autoridades -en el caso de esos establecimientos, el Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Alberto Sileoni-, se utilizó una modalidad ya habitual en el país: la de impedir que quien no está de acuerdo con una protesta pueda seguir adelante con su actividad. En este caso, para ser claros, se impidió que alumnos y profesores que deseaban tener clases pudieran hacerlo.

El viejo y tácito acuerdo de padres y educadores en procura de formar a niños y jóvenes parece cada día más lábil. El respeto a la autoridad se ha desdibujado casi por completo y quienes tienen la obligación de restablecerlo están paralizados por el miedo a ser tildados de autoritarios y, consecuentemente, ser sancionados por sus superiores o mal mirados por la sociedad.

Fue patético escuchar a Sileoni, durante un diálogo radial con el director agredido, decir: "Si debiera haber sanciones, hay que tomarlas", luego de que el docente dijera que el alumno lo había atacado con un cuchillo. ¿Hace falta algo más para que recaiga sobre ese alumno una severísima y ejemplificadora sanción?

Hay que contar también con que el deterioro actual que se observa en muchas familias es responsable del problema en gran medida. El restablecimiento del principio de autoridad en el aula, en la escuela, es entonces tarea de toda la sociedad.

Lo que no se advierte es que haya políticas del Gobierno que marchen en esa dirección. Los reiterados y cada vez más graves hechos de indisciplina de todo calibre claramente indican que se está yendo en sentido contrario. Es decir, en franco retroceso.

Fuente: La Nación.

Mi opinión: No se puede creer que esto tenga que pasar. Uno estudia y trabaja con amor, porque realmente nos gusta esta profesión, y nadie nos cuida. Me parece bien que se trate de incluir a los chicos para que no estén en la calle, pero ¿por qué hay que aguantar a un chico violento con sus compañeros y profesores en el salón? Si se cuida a los alumnos que también se cuide a los docentes. Esto es producto de una pérdida de valores en general, ya desde la familia se educa desde el ejemplo, y con un modelo de madre tan violenta, ¿qué se puede esperar? Realmente me indigna que tengamos que aguantar todo esto. Jimena Trippano.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Frases para compartir

"El que conoce el arte de vivir consigo mismo, ignora el aburrimiento."
Erasmo de Rotterdam.

"La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad."
Dalai Lama.

"Un amigo es aquel que te da la libertad de ser tú mismo."
Jim Morrison.

"No hagas nada de lo que después te arrepientas, ni te arrepientas después por no haberlo hecho."
Expósito.

"El amor es una orientación positiva, para la cual es esencial que se hallen presentes, al mismo tiempo, la solicitud, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento del objeto de unión."
Erich Fromm.

"Creo en la necesidad de 'liberación' de los lazos, externos e internos, como condición para poder tener la 'libertad' de crear, obrar, querer saber, etc., para poder llegar a ser un individuo libre, activo y responsable."
Erich Fromm.

La amistad según Montaigne

"...Montaigne dice que con La Boétie les bastaba mirarse para entenderse. La palabra 'amistad' no tiene un significado fácil de develar. Hay amistades que son pasiones. Es cierto que en la amistad hay una contención. Es importante, por ejemplo, el silencio. Por eso la observación que hace Montaigne tiene su valor. Hay amigos con los que hablamos poco, o nos vemos poco, pero están siempre.

Hay amigos, dice el filósofo, con los que no pueden aflojarse totalmente las riendas. Hay relaciones auténticas en las que imaginamos que a los momentos de acercamiento pueden seguirles otros de ruptura.

(...)

Para que nazca y pueda existir en el tiempo una amistad duradera, deben pasar cosas misteriosas, aún para los mismos que la establecen. Entre estos misterios, contamos los fantasmas comunes. Una imagen arquetípica, un tipo de sensibilidad, una fobia compartida, una comprensión profunda respecto de ciertos miedos, una voluntad o alguna elección vital que se comparte, un dolor común, en todo caso, nada que pueda verbalizarse totalmente.."

Abraham, Tomás. (2010). Historia de una biblioteca: de Platón a Nietzsche. Buenos Aires: Sudamericana.

Cómo enseñar a razonar

1) Tener en cuenta que el verdadero razonamiento contiene aspectos analíticos, creativos y prácticos. Por lo tanto, se debe hacer hincapié en las 7 aptitudes fundamentales: la identificación del problema, el proceso de selección, la representación de la información, la formulación de la estrategia, la asignación de los recursos, el control de la solución y la evaluación de las soluciones.

2) Las 3 estrategias para enseñar en el aula son: la didáctica, las preguntas basadas en los datos y las preguntas basadas en el razonamiento (aproximación dialogada).

3) Aprender el modo de hacer preguntas y aprender a contestarlas. Los profesores pueden ayudar a los chicos a desarrollar estrategias de preguntas animándoles a tener en cuenta explicaciones alternativas de esos fenómenos, así como a considerar los medios para evaluar dichas explicaciones.

4) Para enseñar a que los niños desarrollen sus capacidades analíticas,el profesor tiene que proporcionar a los chicos la oportunidad de comparar, contrastar, analizar, evaluar y explicar.
Para ayudar a que los niños desarrollen las capacidades creativas, tiene que proporcionarles la oportunidad de crear, inventar, imaginar y suponer.
Para enseñarles a desarrollar sus capacidades prácticas, debe proporcionarles la oportunidad de usar, utilizar, aplicar y poner en práctica.
Estas capacidades pueden enseñarse mediante un modelo docente compuesto de 4 fases: la familiarización, la resolución de problemas dentro del grupo, la resolución de problemas entre los diferentes grupos y la resolución de problemas individuales.

5) Ayudar a los niños a desarrollar la resolución imaginativa de los problemas.

6) Para enseñar a razonar es necesario comprender los principios y dificultades fundamentales de la enseñanza.

7) Manejar el área emocional y la motivación.

Material extraído de:
Sternberg, R. y Spear-Swerling, L. (1996). Enseñar a pensar. Madrid: Aula XXI.

Frase para reflexionar

Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo.

Es tan corto nuestro paso por este planeta, que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene límites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos.

La educación como herramienta para mejorar vidas

Transformaron ideas novedosas en experiencias concretas, que multiplican las oportunidades de chicos en situación de vulnerabilidad social, en busca de un futuro mejor con una herramienta básica: la educación.

Estudiantes porteños que pensaron cómo una población salteña podría producir biogas, chicos santiagüeños que plantaron 1.000 árboles, y alumnas santafecinas que se convirtieron en tutoras de otros niños con dificultades en la alfabetización inicial en lengua y matemática, son los ganadores de la quinta edición del Premio Comunidad a la Educación. La creatividad y el esfuerzo fueron ingredientes básicos en estas iniciativas.

El objetivo central de este premio es revalorizar la figura del docente como agente decisivo para mejorar la calidad de la educación de alumnos vulnerables. Es un triste círculo vicioso: esta vulnerabilidad contribuye a profundizar la desigualdad de oportunidades educativas que reciben esos chicos.

"Cosechando biogas de las bacterias", de la Escuela Técnica N° 3 María Sánchez de Thompson, de la ciudad de Buenos Aires; "Árboles para mi comunidad", de la Escuela de Familia Agrícola de Colonia Alpina, en Santiago del Estero, y "Nosotros también podemos", de la Escuela José de San Martín N° 430, de Colonia Dolores, Santa Fe, son los ganadores de la edición 2011.

Otros tres proyectos, de los 70 presentados, recibirán una mención. Ellos son "Soles verdes", de la Escuela Estanislao López N° 6383, de Rosario, Santa Fe; "Tram@s: escuelas rurales en red", de la Escuela Nuestra Señora del Valle de Los Gigantes, en Punilla, Córdoba, y "Rescatando lo nuestro", de Sala Esculla, en Salta.

El jurado de la quinta edición del certamen estuvo integrado por el director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), Gustavo Iaies; el coordinador del área Educación de Flacso Argentina, Carlos Skliar; el editor de la sección Cultura de LA NACION, Patricio Bernabé; la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Silvia Carolina Scotto, y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod), Graciela Lombardi, estudiaron los proyectos y eligieron los mejores.

El concurso está organizado por el Banco Galicia, la Fundación OSDE y la Fundación LA NACION, y cuenta con el apoyo de LAN, Cimientos, Fundación Leer y la Fundación Arte Vivo, que realizará un documental de cada práctica ganadora.

Los alumnos de la escuela técnica porteña trabajaron en la creación de un combustible para la comunidad aborigen Nazareno, de Salta, que les pidió ayuda para implantar una tecnología medioambiental que suplantara el uso de madera y yungas para cocinar y calefaccionar. "Produce conocimiento y, a la vez, da un sentido social al saber. Creo que la clave de la escuela media está en que los chicos se involucran cuando registran el sentido de lo que están aprendiendo", explicó Iaies, para referirse a esta práctica.

Los chicos de Santiago del Estero crearon un pulmón verde que protege al pueblo y crearon conciencia del cuidado del medio. "Combina el hacer y el pensar, algo que a la escuela a veces le cuesta, y revaloriza el papel de la experiencia", explicó Iaies, al hablar de "Árboles para mi comunidad".

Formar líderes

El proyecto de Santa Fe intenta capacitar a las estudiantes de segundo y tercer ciclo de la etnia mocoví para que trasladen sus conocimientos en un programa extraescolar de tutorías para alumnos de los primeros grados. Además, propone el rescate de la cultura y lengua mocovíes, la capacitación en informática para madres y una biblioteca ambulante.

Lombardi subrayó su originialidad y la revalorización de la cultura de los pueblos originarios de la propuesta. "Integra a la comunidad y fomenta el liderazgo", señaló.

"Es muy interesante ver el trabajo interinstitucional de las experiencias", consideró Lombardi. "Es increíble ver cómo disciplinas muy diferentes, como las ciencias naturales y el arte, muestran efectos educativos positivos", agregó Scotto.

Bernabé destacó que las experiencias elegidas salían de lo tradicional y permitían a los estudiantes medir en el corto plazo el resultado de sus esfuerzos. "Es importante destacar las prácticas que utilizan las ciencias duras, que, por lo general, no son fáciles para los chicos", dijo.

Todas las experiencias presentadas pueden verse en el sitio www.fundacionlanacion.org.ar/premio y funciona un mail para que los docentes puedan hacer consultas y participar de la edición 2012: premiocomunidad@lanacion.org.ar

Fuente: La Nación.

Mi opinión: ¡Qué bueno que se revalorice la educación! Realmente considero que es la mejor herramienta que tenemos para salir adelante. Que haya docentes y alumnos que se involucren en prácticas innovadoras y, a la vez, solidarias, es muy positivo. Jimena.

El factor genético en la esquizofrenia

Por Nora Bär | LA NACION


Caracterizada hace algo más de un siglo, muy pronto se advirtió que la esquizofrenia se da en mayor grado en ciertas familias. Y aunque no siempre la concentración familiar puede atribuirse a causas genéticas, evidencias surgidas de distintos estudios, como los realizados en chicos adoptados y en gemelos, venían sugiriendo con bastante claridad que el factor genético podía tener una importancia nada desdeñable, con una heredabilidad de hasta el 80%.

Esta semana, un trabajo que publica Nature Genetics, firmado por más de 200 investigadores que trabajan en 17 centros de 11 países de Europa y los Estados Unidos,acaba de identificar cinco nuevas regiones del genoma asociadas con la enfermedad, que se suman a otras dos descubiertas previamente.

"Analizamos una colección de muestras tomadas a más de 50.000 descendientes de europeos (un grupo con diagnóstico de esquizofrenia realizado por equipos académicos expertos y otro, de control) -cuenta el doctor Pablo Gejman, científico argentino que trabaja en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Chicago y vocero del consorcio de investigación-. Es el estudio más grande y el más importante que se hizo para reconocer alteraciones genéticas, o trocitos de cromosoma que desaparecen, y que dan como resultado una predisposición a este trastorno."

La esquizofrenia es una enfermedad crónica que afecta a personas jóvenes (típicamente entre los 21 y los 24 años), que persiste, incapacita y produce un enorme sufrimiento en los pacientes y sus familias.

Sus síntomas cardinales configuran lo que se conoce como psicosis: los pacientes ven, escuchan o piensan cosas desagradables que no están basadas en la realidad y es imposible convencerlos de que no tienen fundamento.

"Es un cuadro que todavía está rodeado de misterios -dice Gejman, que esta semana está en Buenos Aires para presentar los últimos hallazgos en la genética de la esquizofrenia en el Congreso Mundial de Psiquiatría-. Uno de ellos es que afecta mucho más gravemente a los hombres que a las mujeres. Otro, que a pesar de que se vio que estos pacientes tienen menos hijos que la población general, la frecuencia de la enfermedad no desciende (tiene una prevalencia del 5 por mil). Quiere decir que no depende solamente de los genes o que hay mecanismos genéticos que se autoperpetúan, como nuevas mutaciones o diferentes combinaciones de genes."

Un cuadro complejo

Ocurre que se trata de un trastorno complejo, que responde también a factores ambientales y no ambientales. Entre los primeros figuran las hambrunas, las complicaciones en el parto que afectan al cerebro (como la falta de oxígeno o ciertas infecciones), tener padres añosos (en particular, que el padre tenga más de 50 años) o nacer en ciudades.

"Todos estos factores producen incrementos pequeños del riesgo -dice Gejman-, lo duplican, triplican o cuadruplican. El factor genético también es relativamente pequeño, pero individualmente es más grande que cualquiera de los otros."

Por ejemplo, si alguien tiene un padre con esquizofrenia, su riesgo de padecerla aumenta unas diez veces. Si son los dos, alcanza el 46%.

Según el científico, la diferencia entre este estudio y los previos es que se realizó con la técnica GWAS (genome wide association study), en la que no se parte con una hipótesis precisa, sino que se examina el genoma en su totalidad para encontrar asociaciones de secuencias genéticas.

Miles de genes

"Lo que estamos viendo es que la esquizofrenia es una enfermedad poligénica, quiere decir que el modelo que mejor la explica es el que predice que hay muchos factores genéticos involucrados, incluso miles -afirma Gejman-. Hasta ahora pudimos detectar independientemente éstos, pero hay muchos otros. Podemos comparar con la muestra el efecto esperado matemáticamente. Lo que se observa es un exceso que sólo puede atribuirse al efecto poligénico. Quiere decir que hay muchos genes que no se pueden ver individualmente, pero que aumentan el riesgo."

Lo que comienza a entreverse en estos estudios, explica Gejman, es que se dan dos posibilidades: o se presentan grandes alteraciones cromosomales, que son infrecuentes, pero cuyo efecto es más fuerte, o uno tiene pequeños cambios genéticos que son comunes a toda la población, pero que, agregados, conducen a este trastorno.

¿Puede una persona presentar estas alteraciones genéticas sin desarrollar los síntomas?

"Sí -asegura Gejman-. Sabemos que el efecto de cada una de estas localizaciones es pequeño, pero existe."

Y enseguida concluye: "Todavía no hay cura para la esquizofrenia, y los tratamientos tienen efecto limitado. Este tipo de estudios está cambiando nuestra comprensión de la biología molecular de la enfermedad y a medida que vayamos acumulando más hallazgos se abrirán caminos inexplorados que podrían conducir a nuevas terapias".

Fuente: La Nación.

Mi opinión: Me parece muy importante que se sigan investigando los orígenes y factores de predisposición de este tipo de enfermedades, que verdaderamente son muy tristes y tan complejas. Ojalá un día, no muy lejano, pueda encontrarse un método de cura. Jimena.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Todo por enseñar

El cuerpo de Wilfredo está echado en una silla que apenas alcanza abrazarlo. Simula estar sentado. Tiene los brazos cruzados y la mirada puesta en un horizonte no muy lejano. La nube de vapor que se desprende del mate desdibuja aquel horizonte. Wilfredo sonríe y agradece con la mirada el mate que Gladys le acerca. Chicos y chicas, todos de blanco caminan cerca del mástil que parece pelado y que se alza en medio de un patio de tierra. Otros apoyan sus bicicletas sobre el ancho tronco del algarrobo. Wilfredo da una nueva chupada al mate y, como un boxeador a punto de coronarse, se incorpora y coloca sobre su cuerpo el guardapolvo blanco. "Es hora", dice. Y en su andar seguro hace sonar la campana, esa capaz de anular los quejidos de los pavos, ensordecer el canto del gallo y convocar a esos chicos y chicas vestidos de blanco. Se ordenan de menor a mayor, en filas diferentes. Por un lado, ellas, con sus cabellos recogidos en una sola cola; por el otro, ellos, con la raya al costado bien marcadita, como recién peinada. Toman distancia y sobre un giro a la derecha se ponen de frente al mástil. Dos son los encargados de izar la bandera celeste y blanca que busca encontrar la cima con cada estrofa de Aurora.

La campana vuelve a sonar. Es hora de desayunar. Todos van en busca de su taza y se colocan en su lugar. Gladys sirve el mate cocido y el pan que ella misma preparó. Luego de unas palabras de agradecimiento a Dios por el alimento recibido, comparten la ceremonia del desayuno, que culmina con la limpieza del lugar y el lavado personal de cada taza de plástico.

Quince minutos pasaron de las 8. Tiempo de tocar la campana para dar inicio a una nueva jornada en la escuela Nº 209 del Paraje Pozo Hondo, la más antigua de la zona, a 34 kilómetros de Taco Pozo, última población chaqueña, que limita con Salta y Santiago del Estero. Su nombre proviene de la voz quechua Tacko pozo (algo así como pozo del algarrobo), y es una localidad situada 466 kilómetros al noroeste de Resistencia, que sobrevive de la explotación forestal, la agricultura (destinada exclusivamente a la soja) y la ganadería.

Rojas, uno de los policías de Taco Pozo, nos ayuda a llegar a las tres escuelas que forman parte de esta nota. Está contento por la nueva camioneta que adquirió el destacamento. Conoce cada atajo del difícil camino que año tras año sufre la desertificación que castiga al monte chaqueño, de clima árido subtropical. "Un zorrito -dice y con el índice señala al pícaro bicho-. Seguro estuvo haciendo de las suyas por los gallineros." El buen tiempo acompaña el recorrido por la picada 8, una de esas rutas que se surcan en la tierra de tanto andar, hasta que Rojas da un giro para tomar un camino vecinal que lleva directo a la 209, tal como le dicen a la escuela que tiene como único maestro a Erlindo Wilfredo Campos.

Veintitrés años llevan casados Gladys Quinteros (49) y Wilfredo (49). "Siempre me acompañó a todos lados", dice él. Ella baja la vista y sin hablar agradece el cumplido. "Es una gran compañera." Esta vez, los ojos de Gladys pecan de vergüenza.

Fue en Taco Pozo que Wilfredo se inició como docente y, como a tantos otros maestros de la zona, la vocación no fue la razón que lo empujó a las aulas. "La única carrera que nos era de fácil acceso era la docencia -reconoce-. Es cierto que no fue por vocación, pero cuando empecé a ejercer, a tener esta vida, sentí como si mi vocación hubiera estado dormida; sólo necesitaba despertarla."

Esa misma sensación es la que comparten Mauro Risso Patrón (39) y Alberto Salvatierra (55). El primero soñaba con ser profesor de educación física; el otro, enfermero. Hoy trabajan en dos escuelas rurales. Mauro lo hace junto a Rolando Albornoz (39) en la 816 del Paraje Primavera (a 130 kilómetros de Taco Pozo) y Alberto, al lado de su hermana Lidia (52), en la Nº 845, en el Paraje El Rosillo (a 50 kilómetros de la ciudad).

"Es que si no sentís un amor hacia esta profesión, es difícil que lo hagas", reflexiona Rolando, un hombre que desde chico sabe bien del caso. Su mamá fue maestra rural y él era uno de los tantos niños que corría por el monte. "Conozco todas las picardías", confiesa ante la atenta mirada de Mauro, que alguna vez fue su compañero de secundario y con el que hoy comparte la vida en la escuela. "Por suerte nos llevamos bien, gracias a Dios, porque no es fácil convivir en un lugar tan chico", aclara Mauro, que luce como engominado -en verdad, se peina con crema enjuague y le lleva su tiempo, pero si lo hiciera con el clásico gel atraería toda la tierra y las hojas de la zona-. El cuarto que comparten sirve de dormitorio y de depósito de mercadería, todo separado por un biombo y alguna cortina improvisada.

Hubo un tiempo en que la vida de Wilfredo y Gladys transcurría por entero entre las paredes de la escuela. "Nuestros hijos vivían con nosotros y estudiaban acá. La más grande iba a primer grado". Son cinco los hijos que tiene el matrimonio. El mayor ahora tiene 28 años, está casado y vive en Buenos Aires. Le sigue una de 23, también casada; otras dos de 19 y 18, y un nene de 13, que viven y estudian en Taco Pozo. "Por eso los viernes nos vamos para allá", dice Gladys.

Como una peregrinación y si el tiempo lo permite, el camino a Taco Pozo se colma los viernes de maestros que buscan reencontrarse con los suyos. Se mueven en camionetas, motos y bicicletas. "Es importante llegar no sólo por nuestras familias, aunque nos ha pasado de tener que quedarnos por las complicaciones climáticas", reconoce Mauro, que a bordo de su moto tarda un poco más de dos horas si el camino de tierra está en óptimas condiciones. "Mi mujer me pide que me cuide, me tortura con que vaya despacio porque ya tuve un accidente -cuenta Mauro, padre de una nena de 2 años y un nene de 6-. Fue con la camioneta. Me metí en un arenal y terminé contra un árbol, todavía tengo algunas marcas (muestra cicatrices en su brazo y otras en su cara)." Su mujer no sólo le pide que se cuide en el camino. "Muchas veces me reclama que no tengo tiempo para ellos -dice con pesar-, porque cuando estoy en Taco Pozo me la paso haciendo cosas relacionadas con la escuela, la búsqueda de la mercadería, algún que otro trámite."

Apenas llegados a la ciudad, estos hombres y mujeres de blanco se encargan de hacer los pedidos de alimentos que llevarán a las escuelas la siguiente semana (los conservan en freezer a gas) así como cualquier trámite que muchas de las familias de los parajes necesitan. "Los lunes al mediodía ya estamos de vuelta -aclara Gladys- y esperamos a los chicos con el almuerzo."

La vieja estructura de la escuela Nº 209 sirve de cocina, comedor, biblioteca y dormitorio para los nueve chicos que están albergados. "Esta es nuestra segunda casa. Tenemos gallinas, pavos, perros. Los fines de semana lo dejamos todo acá, pero los lunes estamos desesperados por llegar para reencontrarnos con nuestras cosas - confiesa Wilfredo-. Tratamos de tener un ambiente bueno, cómodo a pesar de las carencias. Nos privamos de muchas cosas." Ellos saben que su escuela, a diferencia de muchas otras de la zona, goza de mejores condiciones, como la de contar con un aula, separada del viejo edificio, que acoge a los 18 alumnos y una habitación que les permite contar con una cama matrimonial y un baño personal. "En medio del monte esto parece un lujo", comenta con cierta ironía Wilfredo. Y la ironía no es equívoca, sólo basta con comparar con la escuela de los hermanos Salvatierra y la de Mauro y Rolando, cuyas necesidades son aún mayores.

"Tenemos una sola aula que usamos los dos -cuenta y muestra Rolando-. Separamos a los dos grupos con un pequeño placard que nos dieron del Ministerio." En el momento de dar clases tanto Mauro como Rolando intentan controlar el tono de sus voces. "Nos pasa muchas veces que los chicos están más atentos a lo que ocurre del otro lado", cuenta Mauro, que trabaja con el primer ciclo (primero, segundo y tercer grado). "Es bastante incómodo -reconoce Rolando a cargo de los cuatro grados restantes-, de esta manera es más fácil que se distraigan."

En la de los Salvatierra el primer ciclo se dicta en el salón; en cambio, el segundo se da en la galería "No es nada fácil -explica Lidia-. El frío en invierno se hace sentir y en el verano las temperaturas son altísimas (llegan a los 48ºC), por eso a veces preferimos dar las clases debajo del algarrobo. Llevamos las sillas y los bancos hasta ahí. Ni te cuento lo que ocurre con la llegada del viento norte. Volamos. La tierra y las hojas hacen que sea imposible dar clases. Nos falta un salón."

DORMIR EN LA ESCUELA

Antes de que amanezca Mauro ya está al pie de la cama, al igual que el gallo que se prepara para dar su primer cacareo. Prepara el fuego y pone la pava con agua para disponer de algo caliente para tomar. Espanta a uno que otro chivo que se mete en el patio, toma la escoba y comienza a barrer para tener todo listo antes de la llegada de los chicos. Al ratito, una de las mamás (se turnan) se encarga de hacer el mate cocido para que desayunen los nenes y las nenas que poco a poco comienzan a llegar. Los primeros en llegar son los albergados que duermen en camas dispuestas en casas de vecinos, ya que el colegio de Mauro y Rolando no cuenta con un espacio para hospedarlos. "Tenemos las camitas, los colchones -se entusiasma Rolando y muestra las camas que hoy sirven de biblioteca en el aula-. Nos prometieron que para fines de este año íbamos a contar con una habitación para los alumnos que necesitan quedarse."

Roxana, Franco y Darío son algunos de los chicos albergados en la escuela de Wilfredo, y como en toda casa se mantienen ciertas reglas. Sin importar el frío, el calor ni el viento norte, a las 7 salen de las camas marineras. Por un lado están los nenes y del otro lado de la cortina, las nenas. "Nos levantamos, nos vestimos, organizamos las camas, barremos la galería, el aula -enumera Roxana García (11), la hermana de Franco, que anhela con armar las valijas alguna vez y salir a conocer diferentes ciudades, no importa cuáles, sólo que sean diferentes unas de otras-. Después de todo eso, nos ponemos el guardapolvo y hacemos la fila para saludar a la Bandera."

Si hay algo que a Wilfredo y a Gladys les importa mucho, es que los chicos se lleven bien. "Somos como una gran familia, con nuestros días buenos y malos -asegura el maestro-, pero por sobre todo nos cuidamos unos a otros. Son muchos los papás que nos piden que tengamos a sus hijos aquí, porque saben que siempre van a tener la comida caliente, un espacio donde dormir, donde jugar. Pero no podemos." En la actualidad, Wilfredo y Gladys tienen a 9 chicos con los que comparten la semana más allá de la hora de clases. "Es como volver a tener hijos", dice ella y no se equivoca, ya que deben encargarse de cuidarlos, de darles de comer, de la higiene, de la vestimenta, de ofrecerles alguna actividad extra, como el trabajo en la huerta o el tejido.

Samuel tiene 11 años y es uno de los que duermen en la escuela del paraje El Rosillo. Los alumnos comparten el mismo cuarto que los maestros. Los nenes, con Alberto; las nenas, con Lidia. "El maestro ronca", dice Samuel con la aprobación de Juan (8), su compañerito, y ante tal confesión se anima a ir en busca de dos fundas para almohadones que él tejió al crochet. Admirable. "Les enseña la mamá de un alumno -cuenta Lidia, que en diciembre se jubilará-. Nuestra intención es integrar a los padres con la escuela, que sientan que éste es un lugar que les pertenece."

El agua hierve una y otra vez en la gran olla que Gladys llena con verduras recién cortadas de la huerta. "El agua tiene arsénico -dice Gladys-. Van a venir del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a explicarnos cómo limpiarla."

El sonido ambiente, ese que tiene a los pavos como protagonistas absolutos con sus eternas peleas, es interrumpido por las voces de chicos y chicas que van corriendo hasta la canchita de fútbol. La pelota ya está en el campo de juego y acá no importa el sexo, todos corren en busca de la gloria en los 20, 30 minutos que dura el recreo.

Antonella (12) está sentada como espectadora. Le gusta jugar, pero hoy no tuvo ganas. Todos los días por la mañana la acompaña en bicicleta su mamá. Sueña con ser maestra y trabajar en una escuela como ésta. Está en quinto grado y sabe que en poco tiempo se trasladará con su mamá a Taco Pozo para cursar el séptimo grado y más tarde, el secundario. "Uno de los grandes déficits de la escuela rural es el de no poder asegurar la continuidad del estudio en el secundario -reflexiona Wilfredo-, la mayoría de los chicos se queda sólo con el séptimo grado. Intento concientizar a sus padres de la importancia, pero más allá de las ganas, se necesita tejer una red." Por lo general, los chicos son introvertidos. Mauro reconoce: "Hoy la comunicación sigue siendo uno de los mayores desafíos; les cuesta muchísimo adaptarse a otros lugares". A la hora de tejer redes, Lidia cuenta que en Taco Pozo familiares de distintos maestros suelen recibir a alumnos para que puedan iniciar el séptimo grado y luego seguir. "Es una gran apuesta", se sincera Wilfredo.

El almuerzo ya está listo. Es hora de compartir la mesa. A las 12.30, los chicos que sólo concurren a clase están listos para marcharse. El otro grupo, sólo se quita el guardapolvo y vuelve al patio del colegio para jugar unos minutos, porque a las 13 comienza la radionovela que tiene al monte en jaque: Nazario Pereyra, el salvaje. Alrededor de la radio portátil, y como detenidos en el tiempo, nos dejamos seducir por este héroe que lucha por conseguir el amor de su amada y conocer su pasado.

"Espero algún día escuchar sobre mí lo mismo que decían de mi madre -cuenta emocionado Rolando-, gracias a fulana me eduqué. Gracias a ese maestro, hoy soy lo que soy. Eso me llena de esperanzas."

Capacitar para crecer

Entre los tantos programas en los que trabajan la Fundación Bunge y Born y la Fundación Navarro Viola se destaca el dispositivo de capacitación que desde este año se implementa en la localidad de Taco Pozo, en Chaco. "Uno de los cambios más profundos fue la manera de acercarnos a los docentes -destaca Constanza Ortiz, gerente de Proyectos de la Fundación Bunge y Born-. Lo que nos propusimos es que los temas relacionados con la capacitación lleguen efectivamente al aula. Nos pasó en otras experiencias que muchos maestros nos dijeran: es divino, todo muy lindo, pero mis chicos no pueden con esto."

Con objeto de focalizar en la enseñanza en el área de lengua, en especial en la alfabetización inicial (porque es prerrequisito del desarrollo posterior de la lectura y la escritura y su alcance en tiempo y forma, predictor de éxito escolar), promoción de la lectura y didáctica de la lengua, se armó este programa de capacitación que se desarrollará durante dos años en nueve escuelas seleccionadas por el Ministerio de Educación, en la región de Taco Pozo.

Una vez por mes el equipo, que cuenta con la coordinación operativa de Cecilia Martínez, se acerca a los colegios con los capacitadores para trabajar en las aulas, con los maestros y los chicos. "La realidad de cada escuela nos compromete a modificar y a repensar cada parte del programa -destaca Ortiz-. La experiencia es muy interesante y permite un verdadero ida y vuelta."

No es la primera vez que la Fundación Bunge y Born trabaja con los colegios rurales. Desde hace más de 35 años colabora con el envío de material escolar y desde 2007 hace foco en la capacitación de los docentes con la finalidad de colaborar con la mejora de la calidad de la oferta educativa de las escuelas rurales, brindando a sus maestros la posibilidad de actualizar contenidos y adquirir herramientas que les permitan enriquecer el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

Mayor información:

www.fundacionbyb.org
www.fnv.org.ar

Argentina Rural

"La educación rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de educación nacional, primaria y secundaria, destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales" (artículo N° 49 de la ley de educación nacional).

Según el informe de Relevamiento Anual 2008 de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece), en la Argentina existen 20.126 escuelas rurales (en poblaciones de menos de 2000 habitantes o en campo abierto) de educación común y de niveles inicial, primario y medio. A continuación detallamos la cantidad de colegios por provincia:

Buenos Aires: 2583

Córdoba: 1891

Entre Ríos: 1637

Santiago del Estero: 1608

Salta: 1463

Santa Fe: 1302

Corrientes: 1214

Tucumán: 1154

Mendoza: 1066

Misiones: 1024

Chaco: 1004

Catamarca: 713

La Rioja: 655

Jujuy: 512

Formosa: 474

San Juan: 457

San Luis: 355

Neuquén: 293

La Pampa: 227

Chubut: 217

Río Negro: 209

Santa Cruz: 55

Tierra del Fuego: 13

Más datos: www.mapaeducativo.edu.ar
http://diniece.me.gov.ar

Fuente: la Nación.

Mi opinión: Admiro la vocación de estos docentes que se desviven por sus alumnos. ¿Cuándo será el momento en que los gobernantes hagan algo para mejorar las condiciones de estas personas que se esfuerzan tanto por educar? ¿Cuándo será la educación lo más importante? Está bueno que se busque progresar e incluir nuevas tecnologías, pero me parece que primero se tiene que pensar en solucionar las necesidades de los pueblos y ciudades olvidados. Si tanto hablan de inclusión, incluyamos al resto del país. LA EDUCACIÓN ES PARA TODOS. Jimena.

Claves para mantenerse activo y lúcido a través de los años

Por Marcelo Rodríguez | Para LA NACION

Cualquiera puede entender lo que significa "mantener la lucidez" sin demasiadas explicaciones y, sobre todo, sin demasiadas definiciones de lo que significa. Porque la lucidez -y sobre todo, la posibilidad y el temor de ir perdiéndola conforme avanzan los años de la persona adulta- no tiene un modelo social ni biológicamente establecido: sólo es posible evaluarla en relación con las habilidades que cada uno desarrolló en su juventud.

Y por eso, también, los indicadores del deterioro cognitivo -la disminución de las capacidades de moverse, de pensar adecuadamente a la situación, de prestar atención, quizás de comunicarse- van más allá de parámetros clínicos o de códigos sociales: son el malestar, la tristeza, la alteración de la realidad cotidiana, el sentimiento de culpa por no poder manejarse tan independientemente como antes, lo que mide el peso de la vejez en cada persona.

Por eso la vejez, aún cuando forma parte de la naturaleza, constituye uno de los grandes temores humanos, y la pregunta sobre cómo llegar a esta edad y transitarla con lucidez es una de las grandes preguntas a las que la medicina y la psicología tratan de aportar respuestas. Una de las respuestas más firmes, según explica el doctor Moisés Schapira, especialista en Gerontología y Medicina Familiar, es que las capacidades perdidas en general no se recuperan, y que por eso es necesario desarrollarlas en la juventud y preservarlas en la edad adulta. Y que hay ejercicios y tratamientos específicos para la preservación de las capacidades cognitivas, aunque no hay estándares universales ni garantías, ya que cada persona es diferente.

Como un capital cognitivo

Desde el sentido común se puede decir que es como el buen pasar económico: conviene desarrollarlo en la juventud para no pasar apremios más adelante, cuando ya es más difícil conseguir lo que nunca se supo cómo. Desde el punto de vista neurológico, las capacidades cognitivas (lenguaje, juicio, inteligencia, atención, ubicación espaciotemporal, memoria, capacidad visoespacial) dependen de la dinámica de las células nerviosas, que establecen entre sí conexiones llamadas sinapsis.

"Cuanto más activas se mantengan las capacidades cognitivas durante la juventud, a través de la actividad social e intelectual, del juego y de todo aquello que estimule el ejercicio de la inteligencia y la salud mental, mayores serán las conexiones sinápticas que se establecen, y mayores son las chances de tener una buena capacidad cognitiva a medida que se avance en edad", señala Schapira.

El especialista explica que hay cierta disminución de capacidades que es propia de la senectud, como algunos olvidos o la dificultad para recordar nombres, por ejemplo. ¿Cuándo necesitan tratamiento específico? "Los síntomas dependen de cada persona, así como de la causa del deterioro y de las funciones afectadas", responde. La amnesia (pérdida de la memoria), la afasia (pérdida del lenguaje) o la dificultad para identificar o reproducir formas (pérdida de la capacidad visoespacial), obedecen a diferentes causas y presentan diferentes posibilidades de tratamiento.

Los cambios bruscos en el carácter, un repentino retraimiento o pérdida de la capacidad de socializar, perderse yendo a un sitio conocido y, sobre todo, olvidos en situaciones que antes constituían un hábito (el lugar donde siempre se dejan las llaves, o el nombre de personas del entorno cercano) y pérdida de las habilidades que antes caracterizaban a la persona (no de capacidad física, sino, por ejemplo cocinar, organizarse o manejar la economía doméstica) pueden ser motivo de consulta a un especialista.

Los definitivos "sí"

Lo que, con un importante grado de evidencia en la mano, piensan hoy los especialistas es que las actividades que ayudan a crear y fortalecer sinapsis coinciden con aquellas que suponen adquirir habilidades nuevas, y son tanto más efectivas cuanto más intervienen en ellas la capacidad lúdica y el placer de llevarlas a cabo. La licenciada Miriam Cohn, jefa de Terapia Ocupacional del centro Hirsch de San Miguel, da algunos ejemplos de ejercicios tales como hacer palabras cruzadas, sopas de letras, sudokus, ejercitar la mano izquierda cuando uno es diestro, estimular las capacidades sensoriales o "ejercitar la memoria con actividades tan simples como no consultar la lista de compras mientras se está en el supermercado y corroborar sólo después".

En el sitio web del Instituto de Mayores y Servicio Social español (INSERSO) se recomiendan una serie de ejercicios referidos a las diferentes funciones cognitivas. Para estimular la atención, por ejemplo, se sugieren tareas simples como trabajar con series numéricas concretas, nombres de los meses del año en sentido directo e inverso.

La memoria inmediata se estimula con ejercicios de repetición de series, reforzando la memoria reciente con ejercicios cortos que faciliten la fijación y el recuerdo ("me llamo como su hija") y repetir los ejercicios un tiempo prolongado para mantener la memoria remota.

Para mantener el concepto numérico y el cálculo, se resuelven problemas y operaciones aritméticas y juegos numéricos. El razonamiento se estimula mediante ejercicios que trabajen la capacidad de clasificar características de los objetos, mientras que los aspectos del lenguaje y la capacidad visoespacial se ejercitan mediante la escritura, el dictado y el dibujo.

Un fantasma con apellido alemán

La prevalencia del mal de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva, se acerca al 11% de la población mayor de 80 años, y a partir de los 65 se duplica cada 5 años el riesgo de padecerla, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que sólo en un 1 a un 5 por ciento de los casos es genética (es decir que en general es muy poco previsible) y no hay tratamientos eficaces contra ella: apenas hay algunos fármacos que en algunos casos pueden retardar el deterioro y hacer que avance más lentamente que en pacientes sin tratamiento, pero es por ahora un terreno con más incertidumbres que seguridades.

Sin embargo la posibilidad de deterioro cognitivo severo relacionado con la edad ha quedado demasiado asociada al mal de Alzheimer, cuando hay muchas otras causas de deterioro -las demencias vasculares y el mal de Parkinson entre las más frecuentes- con diferente pronóstico y diferentes posibilidades de tratamiento.

Para Schapira, la prevalencia de las demencias vasculares -es decir, como secuela de un ACV o por problemas de irrigación sanguínea en el cerebro- pone de manifiesto la importancia del cuidado integral de la salud cardiovascular en la preservación de la lucidez y la autonomía en la vejez. La hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo y la falta de actividad física juegan naturalmente en contra.

En las personas con demencias vasculares la posibilidad de recuperación reside en la resiliencia de las áreas cerebrales dañadas, señala Cohn: "Depende mucho de la persona y de su caso particular, y en este proceso es fundamental el compromiso del paciente con la tarea que está realizando, porque nosotros podemos guiarlos, pero el noventa por ciento lo ponen ellos", comenta la terapeuta.

Frente a la pérdida de capacidades cognitivas, señala Schapira, "hay mucha oferta pero no existe un tratamiento preventivo cuya eficacia esté suficientemente demostrada, aunque sí es posible que la persona potencie las capacidades que conserva y se adapte a su nueva situación que está viviendo, por lo que la clave se centra en estimular las funciones remanentes".

Fuente: La Nación.

martes, 30 de agosto de 2011

Mujeres en Irán entre la fé y el desafío

Hoy Darya ha iniciado una serie de encuentros semanales con diez mujeres en su departamento. Mientras beben té y comen masas -luciendo sin excepción unas uñas de los pies con arreglo y pintura perfectos- discuten sobre las semejanzas y diferencias entre la cultura iraní y la norteamericana, tema que Darya abordará en su tesis doctoral. Son un grupo de lo más heterogéneo: una periodista, un ama de casa, una licenciada en derecho. Solamente tienen dos cosas en común: son mujeres y hablan inglés. A pesar de que la primera intención de Darya era conseguir un grupo mixto, no fue capaz de encontrar a un solo hombre dispuesto a participar.

Hace años que en Irán las mujeres son mayoría en la Universidad, su porcentaje cada vez es más alto en puestos docentes, progresivamente están surgiendo en el país más mujeres cineastas, escritoras, artistas... La escalada de la posición de la mujer en los ámbitos educativos y laborales ha sido vertiginosa. Pero a pesar de todos los logros a nivel profesional, la distancia legal entre hombres y mujeres todavía es abismal.

Cada jueves, a las 18, Rayhaneh tiene una cita con su hijo, Moshen. El encuentro está bien delimitado: 24 horas por semana. Es el tiempo que los tribunales le permiten ver a su hijo desde que hace cinco años decidió divorciarse, lo que no ha logrado todavía. Para una mujer, obtener el divorcio en Irán no es fácil. Es necesaria la aceptación del hombre, lo que normalmente se consigue si se renuncia al derecho a recibir una compensación económica -suma pactada antes de la boda y de la que, supuestamente, la mujer puede hacer uso en cualquier momento-. Rayhaneh no está dispuesta a rechazar este dinero, a pesar de ganar suficiente con su trabajo como fotógrafa de bodas y eventos familiares. "Cuando me iba a casar no quería aceptar la dote, me daba la sensación de que me estaban poniendo un precio -comenta-. Pero mi madre me dijo que no fuera ingenua y la aceptara." Al continuar legalmente casada, su marido tiene la potestad para impedirle salir del país y no puede mantener relaciones con otros hombres, puesto que sería considerado adulterio. Es extremadamente cautelosa en este aspecto, no quiere repetir la experiencia de cinco años atrás, cuando su marido la acusó de tener relaciones sexuales con un compañero de trabajo. Tras ser interrogada y pasar un día en la cárcel, fue condenada a recibir cincuenta latigazos.

Al igual que Rayhaneh, Nazanin no tiene la custodia de su hijo -las leyes iraníes nunca conceden la tutoría legal a las madres, sólo pueden permanecer con ellas hasta los 7 años-. Se divorció hace diez meses, momento en el que decidió retomar sus estudios, y actualmente vive en una residencia universitaria junto a otras siete chicas. Para ella esta nueva situación no tiene más que ventajas: se vuelve a sentir joven (a pesar de que sólo tiene 32) y liberada por no tener que realizar tareas domésticas, pero sobre todo por haber retomado el rumbo de su vida. Durante los doce años que estuvo casada, su marido, al que conoció tres semanas antes de la boda, no le permitía trabajar, viajar al extranjero, conducir.

Ahora, después de haber presentado su tesis doctoral, Nazanin necesita un cambio, pero no tiene muy claro qué hacer con su vida. "Me siento ahogada aquí", afirma con su sempiterna y dulce sonrisa. Baraja varias posibilidades, entre ellas ir a mejorar sus conocimientos de idiomas a Europa. Le preocupa el hecho de sentirse rechazada por utilizar pañuelo y, por otro lado, no quiere ser incoherente con sus ideas y su religión. Dice no encontrar su sitio fácilmente, es religiosa y a la vez se considera una persona de mentalidad abierta.

Quizá Nazanin sea sólo un ejemplo más de las contradicciones internas de este país. Una de las frases más repetidas es que en Irán hay una vida pública y otra privada, completamente distintas e incluso contrapuestas. En la vida pública el recato y la modestia han de ser las actitudes predominantes en cualquier mujer que quiera ser respetada. Cualquier gesto, cualquier mirada, una sonrisa, pueden ser interpretadas por los varones como un acto de flirteo. Por otro lado está la vida privada, las fiestas y las reuniones familiares o de amigos, en las que la mayoría de las mujeres cantan y bailan a sus anchas, lucen generosos escotes y exhiben gruesas capas de maquillaje.

Cara y ceca

Para muchas mujeres estas dos caras de la realidad además de obligatorias son necesarias, principalmente por la actitud de la mayoría de los hombres. Tal y como dice Shideh, una ingeniera electrónica de 29 años: "Si de pronto nos dicen que podemos ir sin pañuelo por la calle, yo no lo haría. Mucha gente no está preparada para enfrentarse a ello". La imposición del uso del hijab generalmente no es una preocupación, sino algo más con lo que han aprendido a vivir y que cada una utiliza según a su personalidad y creencias. Las iraníes afirman tener muchas más cosas que resolver antes de las cuestiones relativas a la vestimenta. Por eso en Irán el activismo feminista es una realidad. Ejemplo de eso es la organización con la que colabora Sayareh, en la que se lucha por poner fin a las lapidaciones (forma de castigo por adulterio poco frecuente, pero que aún aparece en el Código Penal), así como por los derechos de las mujeres en general. Ella, una gran fanática del fútbol, lucha dentro de esta agrupación para que, además, se suprima la prohibición para las mujeres de acceder a los estadios. Pero no sólo les está vedado el ingreso a estos espacios deportivos. En los autobuses hay dos espacios diferenciados por sexos. Las playas disponen de un toldo que separa el sector masculino del femenino. Existe incluso una compañía de taxis donde tanto trabajadoras como clientas son exclusivamente mujeres. Esto, que en Occidente se acostumbra a llamar discriminación, en Irán está considerado protección. No obstante, las consecuencias de esta separación de sexos son claras: la lejanía provoca un aumento de la curiosidad y el deseo. De hecho, esta segregación no es únicamente algo forzado. Muchas mujeres prefieren estar lejos de los hombres. Sayareh, por ejemplo, hace unos meses adquirió un auto que, además de proporcionarle independencia, le otorga cierta seguridad: "Así cuando quedo con alguien, evito estar esperando en la calle, donde los hombres pueden molestarme", asegura.

En muchos espacios deportivos hay diferentes horarios para hombres y mujeres. Así ocurre en el gimnasio que dirige la familia de Vanda. Por las mañanas, tanto la clientela como las empleadas son exclusivamente mujeres, que andan por el recinto sin pañuelo y con ropa deportiva ajustada. Cuando finaliza su jornada laboral como entrenadora, Vanda suele ir a las montañas del norte de Teherán a jugar tenis. Haciendo deporte es como pasa la mayoría de su tiempo: "No hay muchas más opciones de diversión aquí", asegura.

La falta de distracciones, sin embargo, representa para Mahvash un aliciente para estudiar. Se ha volcado al aprendizaje del inglés, al tiempo que trabaja como secretaria en una clínica de desintoxicación de adictos a las drogas. "Para las mujeres iraníes las cejas son sumamente importantes", dice esta joven a la que le hubiera gustado ser peluquera o esteticista, mientras se peina las suyas con un cepillo de dientes. Para ellas no solamente son primordiales las cejas, sino todo aquello que les está permitido mostrar: el óvalo de la cara y las manos.

Quizá por eso Irán es uno de los países líderes en operaciones de nariz. Muchas gastan sumas astronómicas en tratamientos para la piel y se maquillan para ir de compras como si fueran a una boda. Algunos interpretan el exceso de maquillaje de las mujeres como un pequeño acto de rebeldía ante normas tan estrictas, pero a menudo es algo más sencillo: "En Irán siempre me maquillo aunque sea un poquito. Cuando vivía en Francia, sin el pañuelo y con el pelo suelto ya me veía suficientemente linda", cuenta Niyoosha, tras su regreso a Irán después de vivir cuatro años en Marsella.

Mahvash ha decidido completar sus estudios en el extranjero porque en su país se siente limitada. "Aquí está prohibido bailar, tener novio, incluso reírse. Si te reís demasiado fuerte la gente puede pensar que sos una prostituta -afirma-. Pero al mismo tiempo, podemos estudiar, trabajar en lo que queremos, conducir, votar." Todo esto es cierto, aunque con muchos matices. En Irán las mujeres tienen más libertades que en otros países, incluso pudieron votar muchos años antes que en Suiza o Andorra. Pero en lo que se refiere a los otros derechos elementales a los que se refiere Mahvash, pueden gozar de ellos únicamente si tienen el permiso de su tutor legal y, en el caso de las mujeres casadas, cuando en su contrato de matrimonio se especifique su libertad de decisión en esos temas. A Mahvash (25) le parece impensable casarse con un hombre que apenas conozca. Sin embargo, los obstáculos para mantener una relación son demasiados. Hace cinco años la policía la detuvo en la calle junto al que era su novio y se lo comunicaron a su familia, que desconocía la relación. Pero esto no es lo peor que le puede pasar a una soltera. "Si alguien denuncia que te encuentras en una casa con un hombre que no es un familiar, la policía te detiene y te castiga físicamente. Pueden llegar a obligarte a casarte con él y jamás podrás acceder a un puesto en la administración pública. No eres una buena musulmana, entonces ¿cómo vas a poder trabajar para una república islámica?", comenta, indignada, Mahvash.

Por otro lado, una mujer únicamente se puede casar en primeras nupcias con la autorización de su padre, y si éste considera que el hombre no es el adecuado, el matrimonio no se celebra. En cualquier caso, raramente los padres obligan a sus hijas a casarse con alguien de su elección. "Tuve varios pretendientes -dice Fereshteh, originaria de una pequeña ciudad a las orillas del mar Caspio-. Pero finalmente yo tomé la decisión de con quién me casaría." Apenas conocía a su actual marido el día de la boda, aunque se considera afortunada por haberlo elegido a él. En Irán las cosas funcionan así, es la tradición. El amor tiene que venir tras el matrimonio.

Sin embargo, Raha y su novio tienen claro que no van a casarse. Ella es peculiar en muchos aspectos: vegetariana, adora a Teresa de Calcuta, confecciona su propia ropa, se mueve por Teherán en bicicleta y ha viajado por varios países asiáticos con su mochila como única compañera. Hace diez años que finalizó su formación en la Escuela de Cine de Teherán y se alegra de haber estudiado en una época en la que las restricciones para hacer cine eran menores. A pesar de las limitaciones actuales, el año último Raha obtuvo el premio al mejor documental en un festival nacional. Para ella el hecho de ser mujer en un ámbito en el que los hombres son mayoría no supone ningún tipo de ventaja ni de desventaja: "Lo importante es tener algo que contar y saber cómo hacerlo", afirma.

Un punto de vista más convencional sobre la familia lo tiene Niyoosha, casada desde hace cinco años con Hamid y madre de una preciosa hija de enormes ojos grises. Poco después de celebrarse la boda, el gobierno concedió a su marido una beca para estudiar en Francia. Los primeros meses fueron muy duros para ella, porque no hablaba francés y echaba de menos a su familia. Pero poco a poco, gracias al apoyo de su marido y a la distribución de las tareas domésticas, fue aprendiendo el idioma y se pudo matricular en la Universidad para estudiar un máster. En septiembre de 2010, agotada la beca y finalizados los estudios de Niyoosha, regresaron a Irán y se instalaron en un modesto piso en el sur de la capital. Pero al poco tiempo de llegar se dieron cuenta de que, después de tantos años, su vida ya estaba encaminada en Francia. Entonces decidieron no comprar ni un solo mueble más y probar suerte con el visado para regresar. Otra de las razones de peso para su marido es que dentro de un mes van a ser padres de otra niña, y le disgusta pensar que sus hijas en unos pocos años estarán obligadas a cubrirse el cabello. En la sociedad iraní los hijos son de suma importancia. Los iraníes adoran a los niños y tanto hombres como mujeres no dejan escapar una sola oportunidad para demostrarlo. Sin embargo, Ziba se niega rotundamente a tener hijos. Vive junto a su marido en la planta baja de la casa de los padres de él (una opción muy común entre las parejas jóvenes, debido al desorbitado precio de la vivienda en Teherán), donde trabaja como ayudante de un investigador en lingüística, da clases particulares de inglés y practica piano varias horas al día.

Tradicionalmente el hombre es el encargado de mantener a la familia. En caso de que la mujer trabaje, ella tiene derecho a ahorrar todo lo que gana y el marido la obligación de proporcionarle dinero para sus gastos personales. El sueldo de la mujer es teóricamente intocable. Pero esto está cambiando y hoy en día cada vez son más las familias que necesitan de los sueldos de ambos para salir a flote. Una vez más, la economía se impone a la cultura y las tradiciones de una sociedad.

La sociedad iraní se está transformando en muchos aspectos, tanto a nivel global como en lo que se refiere a las mujeres. Para ellas cualquier pequeño paso es un símbolo de avance, una señal de que en un futuro -quizá lejano, pero futuro al fin y al cabo-, la situación de la mujer va a mejorar. Así lo demuestra Sayareh cuando se refiere, orgullosa, a los recientes cambios en las leyes referidas a las indemnizaciones que se dan en caso de accidente a las mujeres. "Hasta ahora, el dinero que recibía una mujer era la mitad del que recibía un hombre, a pesar de pagar la misma cuota a las aseguradoras -comenta, esperanzada-. Con la modificación de la ley, hombres y mujeres cobrarán lo mismo. Es sólo un paso, pero para nosotras significa un gran avance."

Nota: Todos los nombres han sido modificados con el fin de preservar la privacidad de las entrevistadas.

Fuente: La Nación.

jueves, 18 de agosto de 2011

Actividades

Clases particulares y de apoyo:
Preparación para exámenes (regulares - libres - previas)
Apoyo durante todo el año para reforzar la materia.
Materias: Psicología (todas las áreas) - Filosofía - Antropología Filosófica - Ética - Pensamiento Científico.
Niveles: Secundario, Terciario, CBC, UBA XXI, Universitario.

Clases especiales de Psicología y Filosofía:
Destinadas a aquellas personas que no están estudiando en este momento, pero les interesa conocer más sobre Psicología y Filosofía.
Las clases son personalizadas, y se arman de acuerdo a los conocimientos previos e intereses del alumno.

Taller de Técnicas de estudio:
Taller teórico-práctico.
Técnicas para organizar el estudio, técnicas de lectura, técnicas para relajarse.
Con ejercicios para reforzar lo aprendido.
Válido para todas las materias teóricas.

Taller de redacción académica:
Aprendizaje teórico-práctico.
Aprendé a redactar ensayos, monografías, informes de lectura, CV y cartas de presentación, entre otros.

Taller de Ortografía creativa:
Aprendizaje de reglas ortográficas de forma creativa, con ejercicios.
Aprendizaje significativo.

Apoyo y corrección de TP:
Trabajos prácticos, monografías, ensayos, guías de estudio, resúmenes y más.
Materias: Psicología (todas las áreas) - Filosofía - Antropología Filosófica - Ética - Pensamiento Científico - Sociología.

Comprensión de textos:
Psicología y Filosofía.

Costos accesibles.

Prof. Jimena Trippano
4604 3501
15 3142 9750
profpsicologia@hotmail.com
www.psicofilounespaciocreativo.jimdo.com
Facebook: Psico-Filo Un Espacio Creativo

LA OPORTUNIDAD

La oportunidad es la ocasión de hacer algo,

pero hay que saber el justo momento

para aprovecharla.

La oportunidad no se presenta en la rutina diaria,

ni a quienes ven la vida de color gris,

es como una franca sonrisa en un

rostro desconocido.

La oportunidad tampoco se presenta

a quienes la buscan afanosamente.

Y es que la oportunidad puede ser espectacular,

así como discreta y disimulada.

Por eso, la oportunidad radica, más bien,

en una cuestión de enfoque.

Es como si de pronto se te ocurriera

limpiar los cristales

a través de los cuales ves tu vida,

y resulta que el polvo acumulado en ellos,

no te permitía ver clara y brillantemente.

Tu vida en sí es una gran oportunidad.

Quien diga que la vida siempre está

saturada de escollos

y no cambia esa manera de verla,

no se permite ver

que también está llena de oportunidades.

Hay algunas personas que sólo alcanzaron

a ver una, en toda su vida,

y lograron metas jamás imaginadas.

¡Se imaginan si hubieran podido ver

las noventa y nueve anteriores que ignoraron!

Eres joven, aprende a verlas y aprovecharlas.

Eres maduro, muévete, no pierdas el tiempo.

Eres anciano, limpia esos lentes,

aún hay muchas por disfrutar.

La oportunidad es una bendición dirigida a ti

por quien te ama, la vida.

Fuente: www.formarse.com.ar

martes, 16 de agosto de 2011

Mejor, darse a los demás. Personalismo.

"En nuestro mundo posmoderno, donde todo es relativo menos el dinero, podemos llegar a matar por él. Es muy difícil instalar una actitud antropológica donativa, de darse a los demás, donde se pueda decir tú sin perder el yo", reflexiona Carlos Díaz, español y doctor en Filosofía, que estuvo en Buenos Aires para participar de un congreso sobre personalismo, el ideario del pensador cristiano Emmanuel Mounier.

Asumir el vos. "La gente no sabe decir tú, sólo sabe decir yo. Incluso, en lugar de tú dice él o ella, y al hacerlo toma distancia y lo trata como un ello, como una cosa. De allí, la urgente necesidad de crear grupos de diálogo, de intercambio. Este ha sido mi empeño hasta hoy y, por lo que veo, seguirá siéndolo por lo que me queda de vida. ¡Soy incorregible!", se ríe.

Sembrador de ideas. Mounier nació el 1º de abril de 1905 en Grenoble, Francia, cerca de los Alpes. Sus cuatro abuelos eran campesinos, gente simple con sentimientos nobles y profundos. Solía decir: "El espíritu de mis abuelos reacciona en mí, su salud circula por mis arterias, el aire de los campos me purifica los pulmones, y me siento un militante de ideas transformadoras como el labrador que siembra y cultiva". Estudió Filosofía y fundó grupos de trabajo en Bélgica, Suiza y Alemania, donde actuaban tanto ateos como creyentes, judíos y católicos. Decía también que "los no creyentes eran los que más le enseñaban, porque hacían las mismas cosas que los creyentes, pero sin esperar ninguna recompensa, desde la gratuidad más pura".

Lo primero, el diálogo. "En su época, Mounier fue uno de los primeros cristianos que dialogaba con Marx, Freud y Nietzsche. Un diálogo de gran lucidez, buscando rescatar lo mejor de temas conflictivos, pero sin miedo a poner el dedo en la llaga. Fue uno de esos santos que nunca serán canonizados. Conocí la obra de Mounier por casualidad y comencé a leerlo cuando aún era estudiante de Filosofía. Me entusiasmó y decidí presentarlo como tema para mi licenciatura en 1966. Me enseñó muchas cosas, entre otras, a dialogar y a no tener miedo. A aceptar que tenía una deuda con pensadores judíos, por ejemplo Martin Buber, o protestantes, como Paul Ricueur, que, aunque ya no viven, son como voces proféticas", recuerda Díaz.

Antropología personalista. Sostiene Mounier que el hombre no es sólo un objeto biológico, es persona, cuerpo y espíritu. Sin cuerpo no puede existir, pero lo que lo hace persona, lo que completa su antropología, es el reconocimiento de su espíritu. Ese espíritu lo orienta hacia una vocación que consiste en trascender y darse al prójimo, a los demás. "Pero tal entrega sólo puede darse en el seno de la comunidad, que no es algo contrario a la persona, sino al revés: la comunidad permite a la persona ser plenamente ella misma. Pero aunque nacemos con esa posibilidad, debemos trabajar activamente para lograrla. Una frase típica de Mounier es que da más fuerza sentirse amado que creerse fuerte. Esa sería la esencia del personalismo."

Pensar para mantenerse con vida. Para Díaz, el personalismo actual está pasando por un período de crisis: "Te llaman de muchas partes del mundo, pero no te encontrás cómodo en ninguna. Todo está por hacerse. Todo está por empezar. Como no me sentía cómodo en ningún lugar, fundé la Fundación Emmanuel Mounier de España. Recordando las palabras del propio Mounier sobre el espíritu de sus cuatro abuelos campesinos, puedo decir que para mí Emmanuel Mounier es como mi abuelo en el mejor sentido del término". Pese a la complejidad del mundo actual y aunque la gente no se comprometa en donar y en reconocer al otro, curiosamente, el hombre quiere ver testigos, signos de que ese ideal es posible y alcanzable. "Yo creo que ésa es nuestra función, mantener viva la esperanza. Y aquí creo que vale la frase del filósofo Gabriel Marcel, que dijo: 'Mientras yo viva tú no morirás'".

DIÁLOGO
"Mounier era un místico. Un hombre de oración, pero su oración no consistía en recitar una fórmula establecida, sino en una meditación que significaba abrirse al infinito y trabajar activamente para ser persona. En realidad, esa búsqueda es el verdadero sentido de la vida de los seres humanos. Ser persona significa trascender nuestra realidad material y acceder al mundo espiritual. Lo que nos permite ser profundos, perder el miedo y relacionarnos con los demás para establecer un diálogo comunitario afectuoso."

DIFUSOR
Carlos Díaz nació en Cuenca, España, en 1944. Es licenciado y doctor en Filosofía egresado de la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Sociología Política por el Centro de Estudios Constitucionales. Profesor titular en la Universidad Complutense, dicta conferencias sobre el personalismo en su país natal y en gran parte de América latina. Es considerado el principal investigador y difusor del pensamiento personalista comunitario en lengua española y es fundador del Instituto Mounier de España, México, Argentina y Paraguay. También es autor de aproximadamente 200 libros.

LECTURAS


El personalismo (Emmanuel Mounier)
.

Manifiesto al servicio del personalismo (Emmanuel Mounier)
.

El personalismo (Juan Manuel Burgos)
.

Yo y tú (Martin Buber)
.

Emmanuel Mounier (Nuncio Bom bazzi)

Fuente: La Nación.

viernes, 12 de agosto de 2011

Televisión y ciencia: el arte de explicar fácil lo difícil

Desde que apareció la televisión, existe una tensión entre el medio y el mundo académico. Muchos en este último ámbito consideran que los conceptos con que se construye el conocimiento no caben en la pantalla chica. Algo que sostenido de manera inflexible suena a concepción arcaica por las cuales en tiempos pasados el vulgo no podía enterarse de lo que dictaminaban los doctores y entonces, por ejemplo, las recetas médicas se redactaban en latín (ahora, la caligrafía ilegible de los médicos parece una forma inconsciente de mantener la costumbre).

Sin embargo, haciendo caso omiso de la puja, con el correr de los años la TV se fue llenando de propuestas en las que los misterios que se forjan en los claustros universitarios forman parte del contenido de la pantalla. El único requisito que pide el público para aceptarlos de muy buen grado es que sus presentadores tengan un manejo adecuado del arte de explicar fácil aquello que parece ser difícil y de convertir en ameno aquello que parece ser tedioso.

"En Científicos industria argentina el desafío que tenemos es volcar los contenidos a un formato que responda a la lógica del mercado televisivo. Podríamos haber hecho con los mismos contenidos un programa con cuatro científicos contando en una mesa sus proyectos, pero nos dimos cuenta de que eso no lo iba a ver nadie. Optamos por llegar al público con una propuesta televisivamente soportable. Donde el discurso de los científicos sin perder consistencia tuviera credibilidad, confiabilidad, pero a la vez pudiese ser entendible por el público", explica Claudio Martínez, uno de los responsables de El Oso, productora del programa de divulgación del quehacer científico en nuestro país, que actualmente emite Canal 7, con la conducción de Adrián Paenza.

Propuestas distintas

El caso de Científicos industria argentina es el ejemplo de mayor aceptación masiva de las propuestas del género. Empezó en 2003 en Canal 7, en 2005 se mudó a Telefé, y en marzo de 2009 volvió a la emisora estatal. El programa ganó varios premios y se emite con buenos niveles de audiencia.

Pero lejos está de ser una propuesta única en su tipo. Con ánimo de ordenar un poco el panorama de lo que se ofrece en televisión abierta y paga, producido fronteras adentro, se pueden constituir tres categorías analizando los enfoques con los que se encaran las propuestas. La primera es la que se podría llamar ortodoxa, en la que, si bien se utilizan recursos para ser fieles a la lógica del mercado televisivo y no hacer un programa que sólo atraiga a muy pocos, como explica Martínez, los programas están despojados de todo adorno. En segundo lugar, se podría hablar de programas innovadores, que se caracterizan por incorporar una serie de recursos que buscan hacerlos atractivos y aumentan la eficiencia de los objetivos pedagógicos. Finalmente, en el panorama aparece un tercer grupo de envíos en los que se incorpora a las llamadas ciencias blandas como tema en sus contenidos, algo que hasta hace poco no era usual.

En los distintos grupos

Entre los ciclos del primer grupo se puede encontrar al programa de Paenza y también cabe allí el programa TN ciencia, que conduce Guillermo Lobo y que emite TN los fines de semana. En este programa, el periodista especializado en temas científicos recorre las noticias vinculadas a esa temática que tienen lugar en nuestro país y en el mundo, y las desarrolla con ritmo de noticiero. Finalmente, en el mismo agrupamiento caben los micros que realiza el doctor Alberto Cormillot en C5N, durante las emisiones de los sábados y domingos, en los que divulga con claridad, gracias a su amplia experiencia en el trabajo mediático, cuestiones que tienen que ver con el cuidado de la salud.

En el otro grupo, el de los programas con enfoque innovador, se destaca en primer lugar Proyecto G, la propuesta del biólogo Diego Golombek que emite Encuentro, en la que se explicitan con recursos lúdicos e ingeniosos artefactos las leyes naturales que gobiernan los fenómenos que nos rodean en la vida cotidiana. "La tele te permite jugar muchísimo con cómo presentar los temas; sin perder rigurosidad se puede entretener, informar, enseñar, difundir. Y el feedback que se produce con los chicos y adolescentes es sorprendente. Hacer un programa de ciencia en la televisión no tiene por qué ser Telescuela técnica ni tiene por qué ser algo hecho para chicos", sostiene Golombek a la hora de explicitar sus conceptos acerca de la divulgación científica en la pantalla chica.

Otro ciclo que entra en las características de esta categoría es Alterados por Pi, el programa de Encuentro en el que Paenza muestra las cuestiones matemáticas desde perspectivas sorprendentes. Finalmente, también le cabe esta denominación a la propuesta del neurólogo Facundo Manes que se emite en C5N los fines de semana, Enigmas del cerebro, en la que con abundante material de animación, entrevistas a especialistas y otros interesantes recursos pedagógicos explica el funcionamiento del órgano más importante del cuerpo humano.

En el grupo que incorpora a las ciencias blandas podemos encontrar propuestas como las de Juan Pablo Feinmann (Filosofía aquí y ahora) o Ricardo Forster (Grandes pensadores del siglo XX) en Encuentro, que se dedican a la difusión de la filosofía y la historia. En el mismo grupo se puede ubicar Mentira la verdad, también en Encuentro, una muy interesante propuesta de Darío Sztajnszrajber, que con las herramientas de la filosofía cuestiona los hechos más comunes de la vida social. Finalmente, también puede enrolarse en esta subcategoría a El debate, la serie de especiales que conduce Adrián Paenza en Canal 7, en el que se discuten temas de interés social y cultural, y una tribuna vota antes y después del debate sobre cuál postura se acerca a sus convicciones.

Fuente: La Nación.

Mi opinión: Varias propuestas para disfrutar de la tele... porque no todo lo que aparece en TV es obsceno y sin contenido, también se pueden encontrar este tipo de propuestas que permiten el aprendizaje. Jimena.

martes, 2 de agosto de 2011

Erich Fromm (1900-1980)

Erich Fromm nació en 1900 en Frankfurt, Alemania y muere en 1980 en Muralto, Suiza. Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista estadounidense de origen judeoalemán. Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.

Dos libros son particularmente importantes para conocer el pensamiento del sabio alemán. El primero es "El miedo a la libertad" y el segundo es "El corazón del hombre". En ellos se manifiesta inconforme con su pertenencia a una “escuela” nueva de psicoanálisis, para concluir diciendo que él propone una estructura filosófica de referencia diferente, la del humanismo dialéctico. A pesar de esto, se considera que los libros "El miedo a la libertad", "Ética y psicoanálisis" y "Psicoanálisis de la sociedad contemporánea" presentan también una continuidad en lo que atañe al pensamiento psicológico de Erich Fromm, además de que en esta última funda lo que él llama el psicoanálisis humanista, mientras que en "Ética y psicoanálisis" sustituye el sistema freudiano de desarrollo de la libido por uno que se basa en los procesos de asimilación y socialización del individuo.

En un libro previo, "El arte de amar", Fromm analizó la capacidad de amar y, por el contrario, "El corazón del hombre" tiene como eje la enunciación y caracterización de dos síndromes, el de crecimiento (amor a la vida, a la independencia y la superación del narcisismo) y el de decadencia (amor a la muerte, a la simbiosis incestuosa y al narcisismo maligno).

Para Fromm, que vivió en plena Guerra Fría, ésta es el reflejo del síndrome de decadencia, pues a pesar del enorme riesgo de muerte, prevalece el odio inspirado en un narcisismo maligno, suicida; se impone entre los gobiernos de las superpotencias.

Poco antes de morir, Fromm publicó un libro que supuso un paso adelante en su pensamiento: Anatomía de la destructividad humana. En este escrito planteó la idea de que el hombre se decanta en su vida entre dos fuerzas: la biofilia y la necrofilia. La primera es la fuerza que impulsa al ser humano a amar la vida y a crear. La segunda es el reverso tenebroso de esta fuerza. La necrofilia surge cuando el hombre se decanta por el egoísmo, y conlleva la soberbia, la codicia, la violencia, el ansia de destruir y el odio a la vida. Es de destacar el magnífico estudio que Fromm hizo, en este libro, acerca de la personalidad de Hitler basándose en esta teoría de la biofilia-necrofilia.

Erich Fromm. El credo de un humanista.



El amor y la libertad, los conceptos clave del pensamiento de Erich Fromm, Psicólogo humanista, exponente del Psicoanálisis Culturalista.

El deseo de aprender

"...El niño desea aprender, desea ser incorporado y aceptado por la institución, deseos estos que lo impulsan a lo nuevo, ayudándolo, a su vez, a separarse de su familia. Es un niño ávido de novedades, inquieto y curioso en la búsqueda de lo diferente. Desea intensamente proseguir constituyéndose como sujeto social con un proyecto identificatorio que le permita aspirar a un pensamiento propio, encontrando en la escuela el soporte propicio para la consecución de sus deseos.."
Extraído de: "El desnutrido escolar". Inés Cristina Rosbaco.

lunes, 25 de julio de 2011

TODO EN PSICOLOGIA Y FILOSOFIA

Si necesitas prepararte para un examen,

comprender un texto díficil,

aprender técnicas para estudiar mejor,

sacarte unas dudas sobre un tema específico que no entendiste bien,

tomar clases durante todo el año para reforzar la materia que estás cursando,

formarte en estas materias sólo porque te interesan,

si necesitas ayuda para preparar un trabajo práctico o monografía o resumen...

llamame que juntos encontraremos la solución.

CLASES PARTICULARES DE PSICOLOGÍA - FILOSOFÍA - PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
CLASES ESPECIALES DE INICIACIÓN A LA PSICOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA.
TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TALLER DE ORTOGRAFÍA.
TALLER DE REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA.
CORRECCIÓN Y APOYO EN TRABAJOS PRÁCTICOS, ENSAYOS, GUÍAS DE ESTUDIO, MONOGRAFÍAS, RESÚMENES, ETC.

TODO EN PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA.

Costos: $25 la hora.
Talleres: $30 la hora, 2 veces por semana.

Prof. Jimena Trippano.
Lugano.
(te dejan el 141, 114, 101, 150, 91, 117, 47, 185; el premetro)

Tel.: 4604 3501
Cel.: 15 3142 9750

mail: profpsicologia@hotmail.com