Bienvenidos a mi blog!!

En él encontrarán todo lo que quieren saber acerca de Psicología y Filosofía: informes, artículos, notas, entrevistas a profesionales, videos, sugerencias de películas, programas de TV y libros, y mucho más... Y no te olvides de las clases particulares!!! Dejá tu mensaje...

martes, 30 de agosto de 2011

Mujeres en Irán entre la fé y el desafío

Hoy Darya ha iniciado una serie de encuentros semanales con diez mujeres en su departamento. Mientras beben té y comen masas -luciendo sin excepción unas uñas de los pies con arreglo y pintura perfectos- discuten sobre las semejanzas y diferencias entre la cultura iraní y la norteamericana, tema que Darya abordará en su tesis doctoral. Son un grupo de lo más heterogéneo: una periodista, un ama de casa, una licenciada en derecho. Solamente tienen dos cosas en común: son mujeres y hablan inglés. A pesar de que la primera intención de Darya era conseguir un grupo mixto, no fue capaz de encontrar a un solo hombre dispuesto a participar.

Hace años que en Irán las mujeres son mayoría en la Universidad, su porcentaje cada vez es más alto en puestos docentes, progresivamente están surgiendo en el país más mujeres cineastas, escritoras, artistas... La escalada de la posición de la mujer en los ámbitos educativos y laborales ha sido vertiginosa. Pero a pesar de todos los logros a nivel profesional, la distancia legal entre hombres y mujeres todavía es abismal.

Cada jueves, a las 18, Rayhaneh tiene una cita con su hijo, Moshen. El encuentro está bien delimitado: 24 horas por semana. Es el tiempo que los tribunales le permiten ver a su hijo desde que hace cinco años decidió divorciarse, lo que no ha logrado todavía. Para una mujer, obtener el divorcio en Irán no es fácil. Es necesaria la aceptación del hombre, lo que normalmente se consigue si se renuncia al derecho a recibir una compensación económica -suma pactada antes de la boda y de la que, supuestamente, la mujer puede hacer uso en cualquier momento-. Rayhaneh no está dispuesta a rechazar este dinero, a pesar de ganar suficiente con su trabajo como fotógrafa de bodas y eventos familiares. "Cuando me iba a casar no quería aceptar la dote, me daba la sensación de que me estaban poniendo un precio -comenta-. Pero mi madre me dijo que no fuera ingenua y la aceptara." Al continuar legalmente casada, su marido tiene la potestad para impedirle salir del país y no puede mantener relaciones con otros hombres, puesto que sería considerado adulterio. Es extremadamente cautelosa en este aspecto, no quiere repetir la experiencia de cinco años atrás, cuando su marido la acusó de tener relaciones sexuales con un compañero de trabajo. Tras ser interrogada y pasar un día en la cárcel, fue condenada a recibir cincuenta latigazos.

Al igual que Rayhaneh, Nazanin no tiene la custodia de su hijo -las leyes iraníes nunca conceden la tutoría legal a las madres, sólo pueden permanecer con ellas hasta los 7 años-. Se divorció hace diez meses, momento en el que decidió retomar sus estudios, y actualmente vive en una residencia universitaria junto a otras siete chicas. Para ella esta nueva situación no tiene más que ventajas: se vuelve a sentir joven (a pesar de que sólo tiene 32) y liberada por no tener que realizar tareas domésticas, pero sobre todo por haber retomado el rumbo de su vida. Durante los doce años que estuvo casada, su marido, al que conoció tres semanas antes de la boda, no le permitía trabajar, viajar al extranjero, conducir.

Ahora, después de haber presentado su tesis doctoral, Nazanin necesita un cambio, pero no tiene muy claro qué hacer con su vida. "Me siento ahogada aquí", afirma con su sempiterna y dulce sonrisa. Baraja varias posibilidades, entre ellas ir a mejorar sus conocimientos de idiomas a Europa. Le preocupa el hecho de sentirse rechazada por utilizar pañuelo y, por otro lado, no quiere ser incoherente con sus ideas y su religión. Dice no encontrar su sitio fácilmente, es religiosa y a la vez se considera una persona de mentalidad abierta.

Quizá Nazanin sea sólo un ejemplo más de las contradicciones internas de este país. Una de las frases más repetidas es que en Irán hay una vida pública y otra privada, completamente distintas e incluso contrapuestas. En la vida pública el recato y la modestia han de ser las actitudes predominantes en cualquier mujer que quiera ser respetada. Cualquier gesto, cualquier mirada, una sonrisa, pueden ser interpretadas por los varones como un acto de flirteo. Por otro lado está la vida privada, las fiestas y las reuniones familiares o de amigos, en las que la mayoría de las mujeres cantan y bailan a sus anchas, lucen generosos escotes y exhiben gruesas capas de maquillaje.

Cara y ceca

Para muchas mujeres estas dos caras de la realidad además de obligatorias son necesarias, principalmente por la actitud de la mayoría de los hombres. Tal y como dice Shideh, una ingeniera electrónica de 29 años: "Si de pronto nos dicen que podemos ir sin pañuelo por la calle, yo no lo haría. Mucha gente no está preparada para enfrentarse a ello". La imposición del uso del hijab generalmente no es una preocupación, sino algo más con lo que han aprendido a vivir y que cada una utiliza según a su personalidad y creencias. Las iraníes afirman tener muchas más cosas que resolver antes de las cuestiones relativas a la vestimenta. Por eso en Irán el activismo feminista es una realidad. Ejemplo de eso es la organización con la que colabora Sayareh, en la que se lucha por poner fin a las lapidaciones (forma de castigo por adulterio poco frecuente, pero que aún aparece en el Código Penal), así como por los derechos de las mujeres en general. Ella, una gran fanática del fútbol, lucha dentro de esta agrupación para que, además, se suprima la prohibición para las mujeres de acceder a los estadios. Pero no sólo les está vedado el ingreso a estos espacios deportivos. En los autobuses hay dos espacios diferenciados por sexos. Las playas disponen de un toldo que separa el sector masculino del femenino. Existe incluso una compañía de taxis donde tanto trabajadoras como clientas son exclusivamente mujeres. Esto, que en Occidente se acostumbra a llamar discriminación, en Irán está considerado protección. No obstante, las consecuencias de esta separación de sexos son claras: la lejanía provoca un aumento de la curiosidad y el deseo. De hecho, esta segregación no es únicamente algo forzado. Muchas mujeres prefieren estar lejos de los hombres. Sayareh, por ejemplo, hace unos meses adquirió un auto que, además de proporcionarle independencia, le otorga cierta seguridad: "Así cuando quedo con alguien, evito estar esperando en la calle, donde los hombres pueden molestarme", asegura.

En muchos espacios deportivos hay diferentes horarios para hombres y mujeres. Así ocurre en el gimnasio que dirige la familia de Vanda. Por las mañanas, tanto la clientela como las empleadas son exclusivamente mujeres, que andan por el recinto sin pañuelo y con ropa deportiva ajustada. Cuando finaliza su jornada laboral como entrenadora, Vanda suele ir a las montañas del norte de Teherán a jugar tenis. Haciendo deporte es como pasa la mayoría de su tiempo: "No hay muchas más opciones de diversión aquí", asegura.

La falta de distracciones, sin embargo, representa para Mahvash un aliciente para estudiar. Se ha volcado al aprendizaje del inglés, al tiempo que trabaja como secretaria en una clínica de desintoxicación de adictos a las drogas. "Para las mujeres iraníes las cejas son sumamente importantes", dice esta joven a la que le hubiera gustado ser peluquera o esteticista, mientras se peina las suyas con un cepillo de dientes. Para ellas no solamente son primordiales las cejas, sino todo aquello que les está permitido mostrar: el óvalo de la cara y las manos.

Quizá por eso Irán es uno de los países líderes en operaciones de nariz. Muchas gastan sumas astronómicas en tratamientos para la piel y se maquillan para ir de compras como si fueran a una boda. Algunos interpretan el exceso de maquillaje de las mujeres como un pequeño acto de rebeldía ante normas tan estrictas, pero a menudo es algo más sencillo: "En Irán siempre me maquillo aunque sea un poquito. Cuando vivía en Francia, sin el pañuelo y con el pelo suelto ya me veía suficientemente linda", cuenta Niyoosha, tras su regreso a Irán después de vivir cuatro años en Marsella.

Mahvash ha decidido completar sus estudios en el extranjero porque en su país se siente limitada. "Aquí está prohibido bailar, tener novio, incluso reírse. Si te reís demasiado fuerte la gente puede pensar que sos una prostituta -afirma-. Pero al mismo tiempo, podemos estudiar, trabajar en lo que queremos, conducir, votar." Todo esto es cierto, aunque con muchos matices. En Irán las mujeres tienen más libertades que en otros países, incluso pudieron votar muchos años antes que en Suiza o Andorra. Pero en lo que se refiere a los otros derechos elementales a los que se refiere Mahvash, pueden gozar de ellos únicamente si tienen el permiso de su tutor legal y, en el caso de las mujeres casadas, cuando en su contrato de matrimonio se especifique su libertad de decisión en esos temas. A Mahvash (25) le parece impensable casarse con un hombre que apenas conozca. Sin embargo, los obstáculos para mantener una relación son demasiados. Hace cinco años la policía la detuvo en la calle junto al que era su novio y se lo comunicaron a su familia, que desconocía la relación. Pero esto no es lo peor que le puede pasar a una soltera. "Si alguien denuncia que te encuentras en una casa con un hombre que no es un familiar, la policía te detiene y te castiga físicamente. Pueden llegar a obligarte a casarte con él y jamás podrás acceder a un puesto en la administración pública. No eres una buena musulmana, entonces ¿cómo vas a poder trabajar para una república islámica?", comenta, indignada, Mahvash.

Por otro lado, una mujer únicamente se puede casar en primeras nupcias con la autorización de su padre, y si éste considera que el hombre no es el adecuado, el matrimonio no se celebra. En cualquier caso, raramente los padres obligan a sus hijas a casarse con alguien de su elección. "Tuve varios pretendientes -dice Fereshteh, originaria de una pequeña ciudad a las orillas del mar Caspio-. Pero finalmente yo tomé la decisión de con quién me casaría." Apenas conocía a su actual marido el día de la boda, aunque se considera afortunada por haberlo elegido a él. En Irán las cosas funcionan así, es la tradición. El amor tiene que venir tras el matrimonio.

Sin embargo, Raha y su novio tienen claro que no van a casarse. Ella es peculiar en muchos aspectos: vegetariana, adora a Teresa de Calcuta, confecciona su propia ropa, se mueve por Teherán en bicicleta y ha viajado por varios países asiáticos con su mochila como única compañera. Hace diez años que finalizó su formación en la Escuela de Cine de Teherán y se alegra de haber estudiado en una época en la que las restricciones para hacer cine eran menores. A pesar de las limitaciones actuales, el año último Raha obtuvo el premio al mejor documental en un festival nacional. Para ella el hecho de ser mujer en un ámbito en el que los hombres son mayoría no supone ningún tipo de ventaja ni de desventaja: "Lo importante es tener algo que contar y saber cómo hacerlo", afirma.

Un punto de vista más convencional sobre la familia lo tiene Niyoosha, casada desde hace cinco años con Hamid y madre de una preciosa hija de enormes ojos grises. Poco después de celebrarse la boda, el gobierno concedió a su marido una beca para estudiar en Francia. Los primeros meses fueron muy duros para ella, porque no hablaba francés y echaba de menos a su familia. Pero poco a poco, gracias al apoyo de su marido y a la distribución de las tareas domésticas, fue aprendiendo el idioma y se pudo matricular en la Universidad para estudiar un máster. En septiembre de 2010, agotada la beca y finalizados los estudios de Niyoosha, regresaron a Irán y se instalaron en un modesto piso en el sur de la capital. Pero al poco tiempo de llegar se dieron cuenta de que, después de tantos años, su vida ya estaba encaminada en Francia. Entonces decidieron no comprar ni un solo mueble más y probar suerte con el visado para regresar. Otra de las razones de peso para su marido es que dentro de un mes van a ser padres de otra niña, y le disgusta pensar que sus hijas en unos pocos años estarán obligadas a cubrirse el cabello. En la sociedad iraní los hijos son de suma importancia. Los iraníes adoran a los niños y tanto hombres como mujeres no dejan escapar una sola oportunidad para demostrarlo. Sin embargo, Ziba se niega rotundamente a tener hijos. Vive junto a su marido en la planta baja de la casa de los padres de él (una opción muy común entre las parejas jóvenes, debido al desorbitado precio de la vivienda en Teherán), donde trabaja como ayudante de un investigador en lingüística, da clases particulares de inglés y practica piano varias horas al día.

Tradicionalmente el hombre es el encargado de mantener a la familia. En caso de que la mujer trabaje, ella tiene derecho a ahorrar todo lo que gana y el marido la obligación de proporcionarle dinero para sus gastos personales. El sueldo de la mujer es teóricamente intocable. Pero esto está cambiando y hoy en día cada vez son más las familias que necesitan de los sueldos de ambos para salir a flote. Una vez más, la economía se impone a la cultura y las tradiciones de una sociedad.

La sociedad iraní se está transformando en muchos aspectos, tanto a nivel global como en lo que se refiere a las mujeres. Para ellas cualquier pequeño paso es un símbolo de avance, una señal de que en un futuro -quizá lejano, pero futuro al fin y al cabo-, la situación de la mujer va a mejorar. Así lo demuestra Sayareh cuando se refiere, orgullosa, a los recientes cambios en las leyes referidas a las indemnizaciones que se dan en caso de accidente a las mujeres. "Hasta ahora, el dinero que recibía una mujer era la mitad del que recibía un hombre, a pesar de pagar la misma cuota a las aseguradoras -comenta, esperanzada-. Con la modificación de la ley, hombres y mujeres cobrarán lo mismo. Es sólo un paso, pero para nosotras significa un gran avance."

Nota: Todos los nombres han sido modificados con el fin de preservar la privacidad de las entrevistadas.

Fuente: La Nación.

jueves, 18 de agosto de 2011

Actividades

Clases particulares y de apoyo:
Preparación para exámenes (regulares - libres - previas)
Apoyo durante todo el año para reforzar la materia.
Materias: Psicología (todas las áreas) - Filosofía - Antropología Filosófica - Ética - Pensamiento Científico.
Niveles: Secundario, Terciario, CBC, UBA XXI, Universitario.

Clases especiales de Psicología y Filosofía:
Destinadas a aquellas personas que no están estudiando en este momento, pero les interesa conocer más sobre Psicología y Filosofía.
Las clases son personalizadas, y se arman de acuerdo a los conocimientos previos e intereses del alumno.

Taller de Técnicas de estudio:
Taller teórico-práctico.
Técnicas para organizar el estudio, técnicas de lectura, técnicas para relajarse.
Con ejercicios para reforzar lo aprendido.
Válido para todas las materias teóricas.

Taller de redacción académica:
Aprendizaje teórico-práctico.
Aprendé a redactar ensayos, monografías, informes de lectura, CV y cartas de presentación, entre otros.

Taller de Ortografía creativa:
Aprendizaje de reglas ortográficas de forma creativa, con ejercicios.
Aprendizaje significativo.

Apoyo y corrección de TP:
Trabajos prácticos, monografías, ensayos, guías de estudio, resúmenes y más.
Materias: Psicología (todas las áreas) - Filosofía - Antropología Filosófica - Ética - Pensamiento Científico - Sociología.

Comprensión de textos:
Psicología y Filosofía.

Costos accesibles.

Prof. Jimena Trippano
4604 3501
15 3142 9750
profpsicologia@hotmail.com
www.psicofilounespaciocreativo.jimdo.com
Facebook: Psico-Filo Un Espacio Creativo

LA OPORTUNIDAD

La oportunidad es la ocasión de hacer algo,

pero hay que saber el justo momento

para aprovecharla.

La oportunidad no se presenta en la rutina diaria,

ni a quienes ven la vida de color gris,

es como una franca sonrisa en un

rostro desconocido.

La oportunidad tampoco se presenta

a quienes la buscan afanosamente.

Y es que la oportunidad puede ser espectacular,

así como discreta y disimulada.

Por eso, la oportunidad radica, más bien,

en una cuestión de enfoque.

Es como si de pronto se te ocurriera

limpiar los cristales

a través de los cuales ves tu vida,

y resulta que el polvo acumulado en ellos,

no te permitía ver clara y brillantemente.

Tu vida en sí es una gran oportunidad.

Quien diga que la vida siempre está

saturada de escollos

y no cambia esa manera de verla,

no se permite ver

que también está llena de oportunidades.

Hay algunas personas que sólo alcanzaron

a ver una, en toda su vida,

y lograron metas jamás imaginadas.

¡Se imaginan si hubieran podido ver

las noventa y nueve anteriores que ignoraron!

Eres joven, aprende a verlas y aprovecharlas.

Eres maduro, muévete, no pierdas el tiempo.

Eres anciano, limpia esos lentes,

aún hay muchas por disfrutar.

La oportunidad es una bendición dirigida a ti

por quien te ama, la vida.

Fuente: www.formarse.com.ar

martes, 16 de agosto de 2011

Mejor, darse a los demás. Personalismo.

"En nuestro mundo posmoderno, donde todo es relativo menos el dinero, podemos llegar a matar por él. Es muy difícil instalar una actitud antropológica donativa, de darse a los demás, donde se pueda decir tú sin perder el yo", reflexiona Carlos Díaz, español y doctor en Filosofía, que estuvo en Buenos Aires para participar de un congreso sobre personalismo, el ideario del pensador cristiano Emmanuel Mounier.

Asumir el vos. "La gente no sabe decir tú, sólo sabe decir yo. Incluso, en lugar de tú dice él o ella, y al hacerlo toma distancia y lo trata como un ello, como una cosa. De allí, la urgente necesidad de crear grupos de diálogo, de intercambio. Este ha sido mi empeño hasta hoy y, por lo que veo, seguirá siéndolo por lo que me queda de vida. ¡Soy incorregible!", se ríe.

Sembrador de ideas. Mounier nació el 1º de abril de 1905 en Grenoble, Francia, cerca de los Alpes. Sus cuatro abuelos eran campesinos, gente simple con sentimientos nobles y profundos. Solía decir: "El espíritu de mis abuelos reacciona en mí, su salud circula por mis arterias, el aire de los campos me purifica los pulmones, y me siento un militante de ideas transformadoras como el labrador que siembra y cultiva". Estudió Filosofía y fundó grupos de trabajo en Bélgica, Suiza y Alemania, donde actuaban tanto ateos como creyentes, judíos y católicos. Decía también que "los no creyentes eran los que más le enseñaban, porque hacían las mismas cosas que los creyentes, pero sin esperar ninguna recompensa, desde la gratuidad más pura".

Lo primero, el diálogo. "En su época, Mounier fue uno de los primeros cristianos que dialogaba con Marx, Freud y Nietzsche. Un diálogo de gran lucidez, buscando rescatar lo mejor de temas conflictivos, pero sin miedo a poner el dedo en la llaga. Fue uno de esos santos que nunca serán canonizados. Conocí la obra de Mounier por casualidad y comencé a leerlo cuando aún era estudiante de Filosofía. Me entusiasmó y decidí presentarlo como tema para mi licenciatura en 1966. Me enseñó muchas cosas, entre otras, a dialogar y a no tener miedo. A aceptar que tenía una deuda con pensadores judíos, por ejemplo Martin Buber, o protestantes, como Paul Ricueur, que, aunque ya no viven, son como voces proféticas", recuerda Díaz.

Antropología personalista. Sostiene Mounier que el hombre no es sólo un objeto biológico, es persona, cuerpo y espíritu. Sin cuerpo no puede existir, pero lo que lo hace persona, lo que completa su antropología, es el reconocimiento de su espíritu. Ese espíritu lo orienta hacia una vocación que consiste en trascender y darse al prójimo, a los demás. "Pero tal entrega sólo puede darse en el seno de la comunidad, que no es algo contrario a la persona, sino al revés: la comunidad permite a la persona ser plenamente ella misma. Pero aunque nacemos con esa posibilidad, debemos trabajar activamente para lograrla. Una frase típica de Mounier es que da más fuerza sentirse amado que creerse fuerte. Esa sería la esencia del personalismo."

Pensar para mantenerse con vida. Para Díaz, el personalismo actual está pasando por un período de crisis: "Te llaman de muchas partes del mundo, pero no te encontrás cómodo en ninguna. Todo está por hacerse. Todo está por empezar. Como no me sentía cómodo en ningún lugar, fundé la Fundación Emmanuel Mounier de España. Recordando las palabras del propio Mounier sobre el espíritu de sus cuatro abuelos campesinos, puedo decir que para mí Emmanuel Mounier es como mi abuelo en el mejor sentido del término". Pese a la complejidad del mundo actual y aunque la gente no se comprometa en donar y en reconocer al otro, curiosamente, el hombre quiere ver testigos, signos de que ese ideal es posible y alcanzable. "Yo creo que ésa es nuestra función, mantener viva la esperanza. Y aquí creo que vale la frase del filósofo Gabriel Marcel, que dijo: 'Mientras yo viva tú no morirás'".

DIÁLOGO
"Mounier era un místico. Un hombre de oración, pero su oración no consistía en recitar una fórmula establecida, sino en una meditación que significaba abrirse al infinito y trabajar activamente para ser persona. En realidad, esa búsqueda es el verdadero sentido de la vida de los seres humanos. Ser persona significa trascender nuestra realidad material y acceder al mundo espiritual. Lo que nos permite ser profundos, perder el miedo y relacionarnos con los demás para establecer un diálogo comunitario afectuoso."

DIFUSOR
Carlos Díaz nació en Cuenca, España, en 1944. Es licenciado y doctor en Filosofía egresado de la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Sociología Política por el Centro de Estudios Constitucionales. Profesor titular en la Universidad Complutense, dicta conferencias sobre el personalismo en su país natal y en gran parte de América latina. Es considerado el principal investigador y difusor del pensamiento personalista comunitario en lengua española y es fundador del Instituto Mounier de España, México, Argentina y Paraguay. También es autor de aproximadamente 200 libros.

LECTURAS


El personalismo (Emmanuel Mounier)
.

Manifiesto al servicio del personalismo (Emmanuel Mounier)
.

El personalismo (Juan Manuel Burgos)
.

Yo y tú (Martin Buber)
.

Emmanuel Mounier (Nuncio Bom bazzi)

Fuente: La Nación.

viernes, 12 de agosto de 2011

Televisión y ciencia: el arte de explicar fácil lo difícil

Desde que apareció la televisión, existe una tensión entre el medio y el mundo académico. Muchos en este último ámbito consideran que los conceptos con que se construye el conocimiento no caben en la pantalla chica. Algo que sostenido de manera inflexible suena a concepción arcaica por las cuales en tiempos pasados el vulgo no podía enterarse de lo que dictaminaban los doctores y entonces, por ejemplo, las recetas médicas se redactaban en latín (ahora, la caligrafía ilegible de los médicos parece una forma inconsciente de mantener la costumbre).

Sin embargo, haciendo caso omiso de la puja, con el correr de los años la TV se fue llenando de propuestas en las que los misterios que se forjan en los claustros universitarios forman parte del contenido de la pantalla. El único requisito que pide el público para aceptarlos de muy buen grado es que sus presentadores tengan un manejo adecuado del arte de explicar fácil aquello que parece ser difícil y de convertir en ameno aquello que parece ser tedioso.

"En Científicos industria argentina el desafío que tenemos es volcar los contenidos a un formato que responda a la lógica del mercado televisivo. Podríamos haber hecho con los mismos contenidos un programa con cuatro científicos contando en una mesa sus proyectos, pero nos dimos cuenta de que eso no lo iba a ver nadie. Optamos por llegar al público con una propuesta televisivamente soportable. Donde el discurso de los científicos sin perder consistencia tuviera credibilidad, confiabilidad, pero a la vez pudiese ser entendible por el público", explica Claudio Martínez, uno de los responsables de El Oso, productora del programa de divulgación del quehacer científico en nuestro país, que actualmente emite Canal 7, con la conducción de Adrián Paenza.

Propuestas distintas

El caso de Científicos industria argentina es el ejemplo de mayor aceptación masiva de las propuestas del género. Empezó en 2003 en Canal 7, en 2005 se mudó a Telefé, y en marzo de 2009 volvió a la emisora estatal. El programa ganó varios premios y se emite con buenos niveles de audiencia.

Pero lejos está de ser una propuesta única en su tipo. Con ánimo de ordenar un poco el panorama de lo que se ofrece en televisión abierta y paga, producido fronteras adentro, se pueden constituir tres categorías analizando los enfoques con los que se encaran las propuestas. La primera es la que se podría llamar ortodoxa, en la que, si bien se utilizan recursos para ser fieles a la lógica del mercado televisivo y no hacer un programa que sólo atraiga a muy pocos, como explica Martínez, los programas están despojados de todo adorno. En segundo lugar, se podría hablar de programas innovadores, que se caracterizan por incorporar una serie de recursos que buscan hacerlos atractivos y aumentan la eficiencia de los objetivos pedagógicos. Finalmente, en el panorama aparece un tercer grupo de envíos en los que se incorpora a las llamadas ciencias blandas como tema en sus contenidos, algo que hasta hace poco no era usual.

En los distintos grupos

Entre los ciclos del primer grupo se puede encontrar al programa de Paenza y también cabe allí el programa TN ciencia, que conduce Guillermo Lobo y que emite TN los fines de semana. En este programa, el periodista especializado en temas científicos recorre las noticias vinculadas a esa temática que tienen lugar en nuestro país y en el mundo, y las desarrolla con ritmo de noticiero. Finalmente, en el mismo agrupamiento caben los micros que realiza el doctor Alberto Cormillot en C5N, durante las emisiones de los sábados y domingos, en los que divulga con claridad, gracias a su amplia experiencia en el trabajo mediático, cuestiones que tienen que ver con el cuidado de la salud.

En el otro grupo, el de los programas con enfoque innovador, se destaca en primer lugar Proyecto G, la propuesta del biólogo Diego Golombek que emite Encuentro, en la que se explicitan con recursos lúdicos e ingeniosos artefactos las leyes naturales que gobiernan los fenómenos que nos rodean en la vida cotidiana. "La tele te permite jugar muchísimo con cómo presentar los temas; sin perder rigurosidad se puede entretener, informar, enseñar, difundir. Y el feedback que se produce con los chicos y adolescentes es sorprendente. Hacer un programa de ciencia en la televisión no tiene por qué ser Telescuela técnica ni tiene por qué ser algo hecho para chicos", sostiene Golombek a la hora de explicitar sus conceptos acerca de la divulgación científica en la pantalla chica.

Otro ciclo que entra en las características de esta categoría es Alterados por Pi, el programa de Encuentro en el que Paenza muestra las cuestiones matemáticas desde perspectivas sorprendentes. Finalmente, también le cabe esta denominación a la propuesta del neurólogo Facundo Manes que se emite en C5N los fines de semana, Enigmas del cerebro, en la que con abundante material de animación, entrevistas a especialistas y otros interesantes recursos pedagógicos explica el funcionamiento del órgano más importante del cuerpo humano.

En el grupo que incorpora a las ciencias blandas podemos encontrar propuestas como las de Juan Pablo Feinmann (Filosofía aquí y ahora) o Ricardo Forster (Grandes pensadores del siglo XX) en Encuentro, que se dedican a la difusión de la filosofía y la historia. En el mismo grupo se puede ubicar Mentira la verdad, también en Encuentro, una muy interesante propuesta de Darío Sztajnszrajber, que con las herramientas de la filosofía cuestiona los hechos más comunes de la vida social. Finalmente, también puede enrolarse en esta subcategoría a El debate, la serie de especiales que conduce Adrián Paenza en Canal 7, en el que se discuten temas de interés social y cultural, y una tribuna vota antes y después del debate sobre cuál postura se acerca a sus convicciones.

Fuente: La Nación.

Mi opinión: Varias propuestas para disfrutar de la tele... porque no todo lo que aparece en TV es obsceno y sin contenido, también se pueden encontrar este tipo de propuestas que permiten el aprendizaje. Jimena.

martes, 2 de agosto de 2011

Erich Fromm (1900-1980)

Erich Fromm nació en 1900 en Frankfurt, Alemania y muere en 1980 en Muralto, Suiza. Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista estadounidense de origen judeoalemán. Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.

Dos libros son particularmente importantes para conocer el pensamiento del sabio alemán. El primero es "El miedo a la libertad" y el segundo es "El corazón del hombre". En ellos se manifiesta inconforme con su pertenencia a una “escuela” nueva de psicoanálisis, para concluir diciendo que él propone una estructura filosófica de referencia diferente, la del humanismo dialéctico. A pesar de esto, se considera que los libros "El miedo a la libertad", "Ética y psicoanálisis" y "Psicoanálisis de la sociedad contemporánea" presentan también una continuidad en lo que atañe al pensamiento psicológico de Erich Fromm, además de que en esta última funda lo que él llama el psicoanálisis humanista, mientras que en "Ética y psicoanálisis" sustituye el sistema freudiano de desarrollo de la libido por uno que se basa en los procesos de asimilación y socialización del individuo.

En un libro previo, "El arte de amar", Fromm analizó la capacidad de amar y, por el contrario, "El corazón del hombre" tiene como eje la enunciación y caracterización de dos síndromes, el de crecimiento (amor a la vida, a la independencia y la superación del narcisismo) y el de decadencia (amor a la muerte, a la simbiosis incestuosa y al narcisismo maligno).

Para Fromm, que vivió en plena Guerra Fría, ésta es el reflejo del síndrome de decadencia, pues a pesar del enorme riesgo de muerte, prevalece el odio inspirado en un narcisismo maligno, suicida; se impone entre los gobiernos de las superpotencias.

Poco antes de morir, Fromm publicó un libro que supuso un paso adelante en su pensamiento: Anatomía de la destructividad humana. En este escrito planteó la idea de que el hombre se decanta en su vida entre dos fuerzas: la biofilia y la necrofilia. La primera es la fuerza que impulsa al ser humano a amar la vida y a crear. La segunda es el reverso tenebroso de esta fuerza. La necrofilia surge cuando el hombre se decanta por el egoísmo, y conlleva la soberbia, la codicia, la violencia, el ansia de destruir y el odio a la vida. Es de destacar el magnífico estudio que Fromm hizo, en este libro, acerca de la personalidad de Hitler basándose en esta teoría de la biofilia-necrofilia.

Erich Fromm. El credo de un humanista.



El amor y la libertad, los conceptos clave del pensamiento de Erich Fromm, Psicólogo humanista, exponente del Psicoanálisis Culturalista.

El deseo de aprender

"...El niño desea aprender, desea ser incorporado y aceptado por la institución, deseos estos que lo impulsan a lo nuevo, ayudándolo, a su vez, a separarse de su familia. Es un niño ávido de novedades, inquieto y curioso en la búsqueda de lo diferente. Desea intensamente proseguir constituyéndose como sujeto social con un proyecto identificatorio que le permita aspirar a un pensamiento propio, encontrando en la escuela el soporte propicio para la consecución de sus deseos.."
Extraído de: "El desnutrido escolar". Inés Cristina Rosbaco.